Ingrese a un mundo donde la naturaleza reina, donde los Alpes muestran su esplendor salvaje y virgen. Descubra la reserva natural de los Alpes, un santuario de biodiversidad donde está prohibido vivaquear. Déjate guiar por estas majestuosas montañas, donde la vida silvestre reclama sus derechos.
Ante el creciente entusiasmo de caminantes Para disfrutar de los magníficos paisajes alpinos, la reserva natural de Contamines-Montjoie, en Alta Saboya, ha decidido tomar medidas drásticas para preservar su ecosistema único. Las nuevas regulaciones, que entraron en vigor en mayo, restringen ciertas prácticas para proteger la biodiversidad de esta región montañosa.
Una joya natural amenazada
Los lagos de gran altitud, los torrentes y los pastos de montaña de la reserva albergan una flora y fauna excepcionales. Animales icónicos como cabras montesas y los gamuza evolucionar en estos frágiles ecosistemas. Sin embargo, la afluencia cada vez mayor de visitantes, especialmente de vivacs, está empezando a alterar este delicado equilibrio.
Medidas restrictivas para preservar la naturaleza.
Se ha publicado un decreto prefectural para limitar determinadas actividades humanas durante períodos específicos. Por ejemplo :
- EL vivac Ahora está prohibido del 1 de julio al 31 de agosto de 2024 en los lagos de Jovet y zonas alpinas del Plan Jovet.
- El baño en los lagos de Jovet, para los excursionistas y sus mascotas, está totalmente prohibido durante todo el año.
Los desafíos del vivac incontrolado
Geoffrey Garcel, guardabosques técnico de la reserva, explica que el vivac consiste en un campamento ligero y temporal donde no se debe dejar ningún rastro. Sin embargo, la afluencia de 40 a 50 tiendas de campaña por noche alrededor de los lagos de Jovet en verano plantea muchos problemas:
- Ausencia de sistemas de saneamiento y baños.
- Pisoteo y degradación de los pastizales alpinos.
- Alteraciones nocturnas y matutinas que afectan a la fauna, especialmente a las marmotas.
Las consecuencias del hacinamiento
Entre junio y septiembre, unas 63.000 personas realizan la ruta del Tour del Mont-Blanc, con un pico atribuido a la poscrisis de la COVID-19. Esta hacinamiento muchas veces conduce a comportamientos nocivos como:
- Uso de lagos como refrigeradores para cervezas.
- Lavar los platos y la ropa en los lagos, alterando su frágil equilibrio.
- Depósitos de crema solar en el agua, provocando eutrofización y aparición de algas.
El impacto en la vida silvestre
Las marmotas, que alguna vez fueron visibles alrededor de los lagos Jovet al amanecer, han tenido que cambiar su ritmo debido a la mayor presencia humana. Los vivaques vespertinos y matutinos molestan a los animales, mientras que los repetidos pisoteos dañan las praderas alpinas y provocan una pérdida de biodiversidad.
Una nueva herramienta de reservas para supervisar el vivac
Para afrontar estos desafíos, se ha puesto en marcha un sistema de reservas online. Los excursionistas deben registrarse y vivaquear sólo en sectores autorizados. Además, se han eliminado los puntos de recogida de residuos a lo largo del GR5 para que los visitantes sean más responsables, aunque siguen estando disponibles puntos de recogida en determinadas zonas.
Estas medidas pretenden conciliar el entusiasmo de los excursionistas por las maravillas de la reserva natural de Contamines-Montjoie con el necesario respeto y preservación de su precioso ecosistema.