Los profesionales de los viajes muestran una confianza innegable frente al horizonte 2025. Un reciente estudio de la GBTA revela perspectivas optimistas que trascienden las expectativas previstas. Una mutación del sector emerge, favorecida por una búsqueda de eficiencia y sostenibilidad. Esta dinámica incita a los actores a reevaluar sus estrategias comerciales para responder a una demanda creciente. El regreso a las reuniones en persona estimula la reactivación de los gastos de negocios. Por otra parte, las nuevas tecnologías se imponen como palancas indispensables para acompañar este renacimiento de los viajes profesionales. Una necesidad se perfila: conciliar expansión y responsabilidad en este marco evolutivo.
Información
67% de los profesionales de los viajes siguen optimistas sobre el futuro de la industria.
86% afirman que los viajes de negocios han superado sus expectativas en 2024.
La CEO de GBTA, Suzanne Neufang, destaca que el sector se transforma en lugar de simplemente rebotar.
71% de los compradores en América del Norte y 72% en América Latina son particularmente optimistas sobre 2025.
Más de 55% de los encuestados no contemplan limitar los viajes de negocios en 2025.
52% de los compradores prevén un aumento en su presupuesto para los viajes de negocios.
59% de los compradores reportan más reuniones en persona que hace un año.
El control de costos sigue siendo una prioridad para 78% de los compradores.
Las principales preocupaciones incluyen un aumento de los costos de viaje y la compliance de los programas de viaje.
Optimismo en la industria de los viajes #
Una encuesta reciente de la GBTA revela que el 67% de los profesionales de los viajes expresan una perspectiva optimista sobre el futuro de su sector. Realizada entre casi 900 actores del viaje de negocios, este estudio demuestra que el 86% de los encuestados creen que su actividad ha superado sus expectativas previstas para 2024.
Transformación de los viajes de negocios #
Suzanne Neufang, CEO de la GBTA, destaca la evolución significativa durante este período crucial para la industria. El viaje de negocios no solo rebota, se transforma. Esta transformación se manifiesta por la necesidad de gestionar los costos y los riesgos mientras se fomenta la productividad y la experiencia de los viajeros. Los profesionales anticipan que estos cambios facilitarán un crecimiento medido y responsable.
Preparativos para 2025 #
A medida que los actores del sector miran hacia 2025, las regiones de América del Norte y América Latina muestran un entusiasmo manifiesto, con un índice de optimismo del 71% y 72% respectivamente. Este sentimiento positivo es particularmente pronunciado entre los compradores, donde el 71% se muestra confiado sobre el futuro, frente al 62% de los proveedores.
Aumento de los presupuestos de viaje #
Una tendencia significativa se perfila: el 52% de los compradores prevén una aumento en su presupuesto de viaje para apoyar diversas iniciativas como conferencias y reuniones. Apenas el 16% de ellos espera reducciones, reafirmando así su compromiso con las interacciones en persona en 2025.
Factores de confianza de los actores del viaje
Cuando se les pregunta sobre los factores que motivan su optimismo, los profesionales citan principalmente la reducción de los costos de viaje y la recuperación de la economía. Las respuestas de los participantes revelan que el 46% menciona la reducción de costos como fundamental, seguido por el 44% en relación con la mejora económica.
Frecuencia creciente de reuniones en persona #
Un hecho resalta claramente: el 59% de los compradores afirman que sus empleados participan en más reuniones y conferencias en persona que hace un año. Al mismo tiempo, el 45% de los compradores expresan que el deseo de sus colaboradores por más viajes ha crecido durante el año.
Evolución de las prácticas de viaje
Los viajes combinados, que agrupan varias reuniones en un solo desplazamiento, están viendo aumentar su popularidad, con el 53% de los profesionales destacando su prevalencia. En cambio, las excursiones de un día están en declive, mientras que la duración de los viajes se alarga. Así, el 36% de los compradores reportan viajes de mayor duración en comparación con el año anterior.
Prioridad en el control de costos #
La gestión de costos sigue siendo un tema predominante, subrayado por el 78% de los compradores como prioritario para su programa de viajes el próximo año. Las preocupaciones relacionadas con la seguridad de los viajeros siguen, mencionadas por el 65% de los encuestados, mientras que el 49% insisten en el retorno de inversión de los desplazamientos.
Preocupaciones ante el aumento de costos
Las principales preocupaciones para el año próximo incluyen la subida de los costos de viaje, que inquieta al 74% de los profesionales, seguido por la evolución tecnológica y la conformidad de los programas de viaje de los empleados, ambas mencionadas en un 40%.
Alcance internacional del estudio #
Esta encuesta reunió 890 respuestas de profesionales de diversos ámbitos, abarcando América del Norte, Europa, América Latina, así como las regiones de Asia-Pacífico, África y Medio Oriente. Los resultados reflejan una voluntad colectiva de adaptación y progreso frente a un mundo en constante evolución.
À lire Descubre cuál es la ciudad más feliz del mundo, lejos de los clichés de París y Helsinki
Para más información y análisis sobre el sector de los viajes y sus tendencias, no dude en consultar artículos como Los Nuevos Maestros de la Tierra en Benin, La Grande Motte: de destino de turismo de masas a un lugar apreciado, y Albania: un país en pleno auge.