EN RESUMEN
|
Viaje a Estados Unidos: países europeos ajustan sus recomendaciones y alertan a sus ciudadanos #
En un contexto donde la política migratoria de la Administración Trump se refuerza, muchos países europeos, incluida Francia, modifican sus recomendaciones para sus nacionales que desean viajar a los Estados Unidos. Estos ajustes son consecuencia de incidentes de devoluciones y arrestos de ciudadanos europeos en la frontera americana. Por lo tanto, los ministerios de Relaciones Exteriores recalcan la importancia de respetar escrupulosamente las normas de entrada y alertan sobre las consecuencias del incumplimiento.
Las razones de los avisos europeos #
Los gobiernos europeos emiten advertencias a sus ciudadanos deseosos de visitar los Estados Unidos en reacción a un endurecimiento manifiesto de la política migratoria estadounidense. Estas advertencias, provenientes de varios ministerios de Relaciones Exteriores, subrayan la necesidad de cumplir con las nuevas normas de entrada. De hecho, a pesar de poseer documentos de viaje aparentemente válidos, las autoridades estadounidenses tienen la última palabra sobre la admisión en su territorio. Esto significa que un viajero puede ser rechazado incluso en cumplimiento administrativo.
Las especificidades de los avisos #
Se presta especial atención a la reciente legislación adoptada en los Estados Unidos. Por ejemplo, el decreto presidencial de Donald Trump, datado del 20 de enero de 2025, ya no reconoce más que dos sexos, masculino y femenino, lo que tiene importantes repercusiones para las personas transgénero. Muchos países, incluida Francia, recomiendan a los viajeros que verifiquen su situación antes de viajar a los Estados Unidos. Esto incluye consejos sobre documentos de identidad y menciones de género, como pasaportes que tienen una mención «X».
Las acciones de los ministerios europeos #
Diversos ministerios de Relaciones Exteriores, incluyendo los de Dinamarca y Finlandia, han tomado medidas explícitas aconsejando a los ciudadanos transgénero que contacten la embajada estadounidense antes de su viaje. El ministerio danés así ha aconsejado a los viajeros obtener precisiones sobre las normas aplicables, especialmente si su sexo está señalado como «X» en su pasaporte. De igual manera, Finlandia ha aclarado que cualquier discrepancia entre el sexo indicado en el pasaporte y el sexo de nacimiento podría resultar en la denegación de la solicitud de visa o de ESTA.
Las consecuencias para los viajeros #
La situación se ha agravado en Alemania, donde varios ciudadanos han sido detenidos y encarcelados por las autoridades estadounidenses. El gobierno alemán ha destacado que incluso infracciones menores, como una declaración incorrecta sobre el motivo de la estancia o un leve exceso sobre la duración de la estancia, pueden tener consecuencias graves. Las autoridades alemanas recuerdan que un ESTA o una visa no garantizan en absoluto la entrada al territorio estadounidense y que es crucial informar a los viajeros sobre las implicaciones de su situación legal.
Reacciones de otros países europeos #
En el Reino Unido, las autoridades también instan a sus ciudadanos a asegurarse de cumplir con todas las reglas de entrada para evitar cualquier riesgo de arresto. Este enfoque resuena con los recientes incidentes, incluida la detención de un turista británico en la frontera estadounidense. Además, Canadá ajusta a su vez sus directrices, indicando que los canadienses que permanezcan en los Estados Unidos más de 30 días deben registrarse ante el gobierno estadounidense, pudiendo enfrentarse a una penalización por cualquier infracción.
Una vigilancia aumentada para los viajeros LGBTQ+ #
La situación es aún más preocupante para los miembros de la comunidad LGBTQ+. En Islandia, el ministerio de Relaciones Exteriores elabora recomendaciones específicas para esta comunidad, en colaboración con la organización Samtökin ’78. El objetivo es informar a los viajeros sobre los riesgos que enfrentan al viajar a los Estados Unidos, instando a la precaución antes de cualquier decisión de viaje.
Estos ajustes en las recomendaciones de los países europeos reflejan una voluntad de proteger a sus ciudadanos frente a un entorno migratorio cada vez más complejo e impredecible. Por lo tanto, los viajeros deben ser conscientes de las nuevas medidas vigentes y de las posibles consecuencias antes de considerar un viaje a los Estados Unidos.
Para más información sobre consejos de viaje, consulte los siguientes enlaces:
prohibiciones relacionadas con la administración Trump,
consejos de viaje a India,
FAQ completa sobre viajes,
descubrimientos de las maravillas de Mallorca,
investigación sobre estafas en Dubái.
Les points :
- Viaje a Estados Unidos: países europeos ajustan sus recomendaciones y alertan a sus ciudadanos
- Las razones de los avisos europeos
- Las especificidades de los avisos
- Las acciones de los ministerios europeos
- Las consecuencias para los viajeros
- Reacciones de otros países europeos
- Una vigilancia aumentada para los viajeros LGBTQ+