EN RESUMEN
|
El turismo memorial, un imperativo republicano #
Recientemente, la ministra delegada encargada del turismo, Nathalie Delattre, hizo una fuerte impresión durante su visita a Petit-Canal, una comuna rica en historia y patrimonio memorial. Durante su desplazamiento, insistió en la importancia del turismo memorial y la preservación de la memoria colectiva, elementos esenciales para evitar que los errores del pasado se repitan. Este discurso se enmarca en una fuerte voluntad de promover la cultura guadalupense, tanto por motivos económicos como para el desarrollo identitario, especialmente entre las nuevas generaciones.
Un recorrido rico en simbolismo #
La visita de Nathalie Delattre a Petit-Canal comenzó con una subida de escaleras simbólica, un momento cargado de emoción y memoria. Esta comuna, emblemática del patrimonio memorial, es testigo de luchas pasadas y un lugar donde la historia cobra vida. La celebración de este patrimonio constituye un verdadero orgullo para la municipalidad, mientras se despliegan esfuerzos para convertirlo en un destino destacado del turismo memorial.
À lire el salón de coches clásicos y deportivos del Reino Unido los días 7 y 8 de junio de 2025
Identidad y memoria colectiva
En el corazón de su discurso, la ministra subrayó la importancia de hacer comprender a los jóvenes de dónde vienen. «Es necesario que los jóvenes entiendan de dónde vienen», declaró, al repasar lugares emblemáticos como la antigua prisión, recientemente añadida a la lotería del patrimonio. Esta iniciativa no solo busca preservar estos lugares, sino también valorarlos como fundamentos de una identidad colectiva guadalupense fuerte y unida.
Un motor para el desarrollo económico #
Al destacar el turismo memorial, Nathalie Delattre también menciona los beneficios económicos que este puede generar para la región. La cultura y la historia guadalupense representan la tercera razón que impulsa a los turistas a visitar el territorio, situando así a Guadalupe en una posición favorable frente a sus competidores del Caribe. Este tipo de turismo no debe ser percibido únicamente como un vehículo de memoria, sino también como un motor económico capaz de dinamizar el empleo local y apoyar a los actores económicos de Petit-Canal y sus alrededores.
Los actores del sector en acción
Esta visión es compartida por muchos responsables del sector turístico. Manuella Nirhou Berville, responsable de la valorización y promoción del patrimonio de las islas de Guadalupe en el CTIG, afirma que es crucial fortalecer la etiqueta cultural de la región. La colaboración entre los electos, los actores turísticos y las fuerzas vivas locales es esencial para ofrecer una experiencia de viaje inolvidable mientras se rinde homenaje a la memoria colectiva.
Un futuro centrado en la memoria #
En definitiva, la iniciativa de Nathalie Delattre en Petit-Canal pone de relieve un imperativo republicano: la necesidad de recordar para avanzar. Al adoptar una política de preservación y promoción del patrimonio memorial, Guadalupe aspira a construir un futuro iluminado por su pasado. El apoyo a esta iniciativa puede fomentar el desarrollo de las nuevas generaciones y reforzar el tejido social de la región, al mismo tiempo que crea empleos y dinamiza la economía local.