En el horizonte 2032, el aeropuerto internacional de Atenas está a punto de experimentar una verdadera transformación. En respuesta al aumento continuo del tráfico aéreo hacia Grecia, un ambicioso proyecto de expansión permitirá incrementar la capacidad del establecimiento de 26 a 40 millones de pasajeros al año. El consorcio Anemos, compuesto por oficinas de renombre como Grimshaw y K-Studio, tiene la misión de redefinir los espacios de este aeropuerto emblemático, integrando un enfoque respetuoso con el medio ambiente y valorando la identidad cultural de Atenas.
¡Prepárense para un gran cambio en el aeropuerto internacional de Atenas! Un ambicioso proyecto de expansión está en marcha, con el objetivo de aumentar la capacidad de este aeropuerto ya popular de 26 a 40 millones de pasajeros para 2032. Liderado por un consorcio de agencias de arquitectos prestigiosas, este proyecto promete no solo un aumento significativo de la capacidad, sino también una transformación arquitectónica inspiradora que debería redefinir la experiencia de los viajeros.
Los arquitectos en acción #
El consorcio Anemos, que incluye agencias de renombre como Grimshaw, Haptic y la firma K-Studio, ha sido seleccionado para dar vida a este ambicioso proyecto. Estos equipos de diseño prevén una revisión en profundidad de las terminales principal y satélite del aeropuerto. ¿La idea? Crear nuevos espacios de registro, espera y embarque que ofrecerán una mejor fluidez a los pasajeros, al tiempo que destacan la identidad melódica de Atenas.
À lire Influencers británicos descubren las langostas y los po’boys por primera vez en Lake Charles
Una transformación arquitectónica inspirada en Atenas #
La expansión estará marcada por una arquitectura que no reniega de su legado. Grimshaw y sus socios han imaginado una impresionante colonnade elevada en la fachada oeste de la terminal principal, añadiendo un toque moderno con volúmenes contemporáneos. En el interior, un gran jardín central y ventanas que favorecen la luz natural contribuirán a crear una atmósfera serena y acogedora. El proyecto pone así el énfasis en la estética, mientras se asegura de ofrecer una experiencia agradable a los pasajeros, como un soplo fresco mediterráneo en el aeropuerto.
Compromisos ambientales sólidos #
Este proyecto de expansión no solo se limita a ser estético; también está diseñado con una fuerte huella ambiental en mente. El aeropuerto integrará prácticas de arquitectura pasiva, garantizando que los materiales utilizados tendrán una mínima huella de carbono. Además, el objetivo es alcanzar la certificación LEED Gold, un símbolo de eco-responsabilidad. Los futuros espacios comerciales y de descanso serán concebidos para favorecer una experiencia fluida e inmersiva para los viajeros.
Grimshaw, el experto en transporte aéreo #
¿Por qué se ha recurrido a Grimshaw? Porque la agencia goza de una reputación bien establecida en el diseño de infraestructuras de transporte. Ya ha demostrado su valía a nivel mundial, habiendo liderado proyectos para importantes aeropuertos como el Terminal 2 de Heathrow en Londres y el Terminal 1 de JFK en Nueva York. Con una experiencia tan amplia, Grimshaw es quien podrá equilibrar las exigencias de flujo de pasajeros mientras integra la expansión en el paisaje urbano único de Atenas.
Un proyecto en sintonía con la evolución del turismo en Grecia #
Este desarrollo no se limita solo a la expansión del aeropuerto. También es un elemento clave en la estrategia nacional para reequilibrar el desarrollo turístico en Grecia. Tras el reciente anuncio de un plan de inversión para aeropuertos regionales por parte de la ministra de Turismo, Ólga Kefaloyánni, el proyecto del AIA se alinea perfectamente con las iniciativas que buscan modernizar el paisaje turístico del país. Mientras se prevé un nuevo aeropuerto en Heraklion para 2027, Atenas se reafirma como un punto de entrada importante e inconsistente de la Mediterráneo oriental.
Para aquellos que se preguntan cómo llegar fácilmente, una vista de las diferentes opciones para llegar a Barcelona podría ser útil, y por qué no una pequeña visita a Grecia mientras se disfrutan las nuevas infraestructuras que se avecinan.