Cuba finalmente adopta la era digital de manera permanente

EN RESUMEN

  • Cuba reemplaza definitivamente la tarjeta turística por un e-Visa a partir del 1 de julio de 2025.
  • e-Visa disponible en línea (22 €), emitido en 1 a 3 días.
  • Válido para una única entrada al territorio, por 90 días, prorrogable una vez (máx 6 meses).
  • Registro obligatorio en el portal D’Viajeros dentro de las 48h antes de la llegada a Cuba.
  • Presentación de un seguro de salud y repatriación siempre requerida.
  • Un billete de salida y fondos suficientes pueden ser solicitados para los viajeros independientes.
  • Después de una estadía en Cuba, ya no es posible viajar a los Estados Unidos bajo ESTA; se requiere una visa estadounidense clásica.

¡Cuba dice adiós a sus famosas tarjetas de turismo en papel y salta de lleno a la era digital! Se acabó el periplo para obtener este preciado sésamo: a partir de ahora, el acceso a la perla del Caribe se realizará a través del flamante e‑Visa. Desde el 1 de julio de 2025, ya no habrá lugar para la nostalgia, habrá que hacer clic, completar y esperar… en línea. ¡Un verdadero viento de modernidad sopla sobre la isla, simplificando la vida de los viajeros y rompiendo con las antiguas costumbres!

Cuba, joya del Caribe con una historia agitada, se dirige decididamente hacia la modernidad al adoptar permanentemente la revolución digital. A través de la implementación del e-Visa y la desaparición definitiva de la mítica tarjeta turística, la isla lleva a sus visitantes a una nueva era donde los trámites administrativos riman ahora con simplicidad y conectividad. Este paso marca no solo un logro técnico, sino también una apertura hacia un turismo más fluido, seguro y alineado con las expectativas internacionales.

À lire En la Costa Esmeralda, la oficina de turismo se fija como objetivo reforzar sus logros para atraer a más visitantes.

Del folklore papel a e-Visa: el gran cambio administrativo

Muchos son los que recuerdan, no sin una sonrisa mezclada de nostalgia, la famosa tarjeta de turismo cubana. Reputada por sus anécdotas rocambolescas y sus filas interminables, esta reliquia administrativa está a punto de unirse al panteón del pasado. Porque a partir del 1 de julio de 2025, será el e-Visa el que reinará en las fronteras cubanas. Simple, rápido y completamente desmaterializado, ahora solo será necesario acceder al sitio oficial evisacuba.cu para obtener su preciado sésamo en línea, por un costo de 22 €, en un tiempo récord de uno a tres días.

Trámites simplificados… pero atención a los detalles

El paso a lo digital no solo conlleva modernidad, también ofrece una experiencia simplificada para todos los viajeros. El e-Visa permite una única entrada al territorio, válido por una estadía de 90 días, renovable una vez, lo que permite disfrutar plenamente de los tesoros de la isla durante seis meses consecutivos. Antes del embarque, olvídense de la tinta y el papel: ahora todo se realiza en línea. Recordatorio: también será necesario registrarse en el portal « D’Viajeros » 48 horas antes de la llegada, para centralizar toda la información útil para el viaje.

Turismo y seguridad: nuevas exigencias, nuevos hábitos

¡Que la modernidad no implique descuido! Cuba sigue exigiendo un certificado de seguro que cubra gastos médicos y repatriación para todos sus visitantes. A esto se añade la obligación de justificar un billete de regreso y fondos suficientes para recorrer las coloridas calles de La Habana con total tranquilidad. Sin embargo, atención: la visita a este paraíso caribeño prohíbe, desde 2021, la obtención posterior de un ESTA para los Estados Unidos. Por lo tanto, un viaje a la embajada será imprescindible para los soñadores de una doble aventura.

El impacto en el turismo del mañana

Acelerar la transición digital es ofrecer una respuesta moderna a los desafíos actuales del turismo mundial. Cuba busca así volver a seducir a los viajeros modernizando su recepción, al tiempo que destaca experiencias fuera de lo común, como las descritas en el ámbito del turismo alternativo o del bienestar, que cada vez tienen más peso en la elección de los viajeros digitales. Esta iniciativa llega en el momento adecuado para alinearse con el giro digital tomado por muchos destinos mediterráneos y las novedades del sector, donde se puede organizar con facilidad financiamientos, estancias temáticas e incluso el uso de cheques de vacaciones adaptados.

À lire Descubre cuál es la ciudad más feliz del mundo, lejos de los clichés de París y Helsinki

Una evolución que inspira a toda la región caribeña

Este cambio digital, que marca el fin de una época y el comienzo de un nuevo capítulo, podría inspirar a otros países de la región a seguir el movimiento, al mismo tiempo que promueve el surgimiento de verdaderos pueblos conectados y destinos inteligentes. Entre las exigencias aumentadas y las nuevas libertades que ofrece el todo-digital, Cuba avanza, no sin estilo, un paso crucial que promete redefinir su atractivo mundial en el viaje del siglo XXI. ¡Una auténtica invitación a saborear los sabores de lo digital bajo el sol del Caribe!

Partagez votre avis