Un vistazo a las actuaciones y tendencias de los deportes de invierno este año

EN RESUMEN

  • Enfoque en la estabilidad de la afluencia en las estaciones de deportes de invierno
  • Tasa de ocupación media alrededor del 71% para los alojamientos
  • Cliente fiel compuesto por visitantes nacionales e internacionales
  • Ofertas diversificadas: raquetas, senderismo, fatbike, bienestar
  • Casi un visitante de cada dos ya no viene por el esquí tradicional
  • Presión climática que empuja a las estaciones de media montaña a evolucionar
  • Ejemplo notable: Hautacam abandona totalmente el esquí para reinventarse

Con todo lo que ha sucedido en las noticias, casi podría haberse olvidado la temporada de deportes de invierno! Sin embargo, en las cumbres nevadas, las estaciones han seguido vibrando, entre tradición y novedad. Porque este año también, aunque la estabilidad ha sido la norma, nuevas tendencias han cambiado lentamente los hábitos, dibujando un panorama donde el esquí ya no es el único rey de la montaña. ¿Listos para descubrir lo que realmente ha sucedido en las estaciones este año?

La temporada invernal está llegando a su fin, y es hora de prestar atención a las actuaciones y tendencias de los deportes de invierno este año. Mientras que las noticias turísticas a veces han relegado nuestras pistas nevadas a un segundo plano, las montañas han seguido acogiendo su cuota de amantes de la nieve, familias curiosas y aventureros en busca de experiencias únicas. Entre la estabilidad de la afluencia, la aparición de nuevas actividades y los desafíos bien reales del calentamiento global, esta temporada nos ofrece un panorama contrastado, rico en enseñanzas… ¡y en sorpresas!

À lire En la Costa Esmeralda, la oficina de turismo se fija como objetivo reforzar sus logros para atraer a más visitantes.

Montañas siempre atractivas: una afluencia estable a pesar de la competencia #

Si tuviéramos que resumir el invierno pasado, sería en una palabra: estabilidad. Las estaciones de deportes de invierno han registrado una tasa de ocupación media del 71 %, en todos los macizos. A pesar de una ligera disminución de la afluencia entre las vacaciones de febrero y las de Pascua, el resto de la temporada ha permitido mantener el rumbo. El clima, con una nevada satisfactoria, ha sido en gran parte responsable de este éxito, ofreciendo a los profesionales del sector un verdadero respiro tras temporadas a veces caóticas.

Hecho interesante: la clientela sigue siendo fiel. Ya sea entre los nacionales o los extranjeros, se observa un regreso de los habituales que han renovado su tradición esquimal. Una fidelidad inquebrantable que recuerda a la de los apasionados del arte que visitan los lugares de creación originales, como el antiguo dormitorio de monjes convertido en refugio artístico.

Cuando el esquí se reinventa: diversificación y nuevas prácticas #

Hoy en día, ir a la montaña no es solo para descender por las pistas. Las estaciones compiten en ingenio, ofreciendo una variedad de actividades que atraen a un público cada vez más amplio. En el menú: paseos en trineo, esquí nórdico, senderismo y con raquetas, así como fatbike en la nieve, la última tendencia para los amantes de las emociones fuertes.

¡Y eso no es todo! El invierno también rima con relajación y descubrimiento. Spa, yoga frente a la montaña, gastronomía local y visitas patrimoniales enriquecen la estadía. Casi la mitad de los visitantes eligen ahora su estación no por el «esquí tradicional», sino por este bouquet de experiencias, del mismo modo que elegirían vivir una pausa festiva y cultural en Bretaña durante el verano.

À lire Descubre cuál es la ciudad más feliz del mundo, lejos de los clichés de París y Helsinki

La montaña se vuelve verde: desafíos climáticos y adaptación #

No hay temporada invernal sin mencionar el calentamiento global. Algunas estaciones de media montaña, más expuestas a la fusión de la capa de nieve, se reinventan en profundidad. El ejemplo más emblemático este año es el de la estación de Hautacam, en los Altos Pirineos: después de tres inviernos sucesivos insuficientes para satisfacer sus necesidades de nieve, finaliza completamente su actividad de esquí y comienza una transición hacia actividades de «4 estaciones».

Ahora, explorar la montaña se realiza tanto a pie como esquiando, y la estación apuesta por la naturaleza, el senderismo y proyectos ecológicos para atraer a una clientela en busca de autenticidad. Un giro que no está lejos de las técnicas para mejorar el rendimiento en la carrera: a veces hay que cambiar de ritmo, pero sin perder nunca el placer del esfuerzo.

Publicos, ofertas, modelos: tendencias que alteran el paisaje #

Este año, la montaña ha demostrado que sabe adaptarse. Los viajeros, siempre en busca de novedades, se benefician de una oferta enriquecida y diversificada. Entre emociones deportivas y momentos de bienestar, visitantes solitarios, familias y grupos encuentran su felicidad. Algunos vienen también por el simple placer de disfrutar de una fondue en compañía frente a paisajes impresionantes, o para descubrir cómo explorar una región sin explotar el presupuesto, como siguiendo estos consejos para París.

En este nuevo paisaje, la montaña cultiva sus valores: autenticidad, compartir e inventiva. Ya sea que seas un deportista empedernido o un paseante contemplativo, amante del arte culinario o del arte en general, la montaña siempre tiene una carta sorpresa que jugar, al igual que los destinos inspiradores, ya sean en Francia, o en lugares inusuales como los Blue Ridge Mountains en Virginia!

À lire el salón de coches clásicos y deportivos del Reino Unido los días 7 y 8 de junio de 2025

Partagez votre avis