Estado de la libertad de prensa en los destinos de viaje

EN RESUMEN

  • El 3 de mayo marca el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
  • El informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) evalúa el estado de la prensa en 180 países.
  • La situación mundial se degrada: más de la mitad de la población vive en países donde la prensa está en crisis.
  • En 2025, 112 países de 180 ven disminuir su puntuación en comparación con el año anterior.
  • El Norte de Europa (Noruega, Estonia, Países Bajos) sigue a la cabeza en libertad de prensa.
  • China, Corea del Norte y Eritrea están en el último lugar.
  • Europa Occidental, Canadá y Australia están bien posicionados; Asia y el Medio Oriente enfrentan importantes dificultades.
  • Un criterio a considerar antes de elegir su próximo destino de viaje.

Explorar el mundo también es descubrir cómo circula la información en cada país visitado. De hecho, el estado de la libertad de prensa puede transformar una experiencia de viaje, entre una inmersión auténtica o una zona de sombra mediática. Antes de embarcarse en una nueva aventura, es mejor saber si el país deseado brilla por su transparencia… o si prefiere mantener bien enterrados sus secretos. Esto agrega un pequeño escalofrío adicional al llamado del mar, ¿no?

Cuando uno prepara sus maletas para aventurarse lejos de casa, a menudo se piensa en los paisajes, la gastronomía típica o el clima. Pero, ¿ha considerado alguna vez verificar el estado de la libertad de prensa en su próximo destino de viaje? Este criterio, a menudo dejado de lado, puede decir mucho sobre la verdadera cara de un país, y a veces influye en el estado de ánimo de su estancia. Entre playas doradas y calles históricas, eche un vistazo al termómetro, no del tiempo, sino de la libertad de informar en el mundo.

Estado de la libertad de prensa en los destinos de viaje

Europa del Norte: la referencia dorada

Entre todos los destinos preferidos por los viajeros, Europa del Norte se impone como una verdadera estrella en la libertad de prensa. Noruega, por noveno año consecutivo, ocupa el primer lugar en el ranking, seguida de cerca por Estonia y los Países Bajos. Hacer senderismo por los antiguos senderos del GR10 o del GR11, o maravillarse ante los lago mágicos del norte de Italia, también es apreciar un clima social apacible, donde la información circula libremente, a veces incluso en los refugios de montaña. En general, los países de Europa Occidental, Australia y Canadá ofrecen a los viajeros un entorno seguro donde los medios desempeñan su papel de exploradores sin restricciones.

Destinos en tensión: se recomienda precaución

En el lado opuesto, otras regiones del mundo ofrecen un panorama mediático mucho más velado. Desde China hasta Corea del Norte, pasando por Eritrea, la situación es considerada, según Reporteros Sin Fronteras, como «muy grave». En estas tierras, más de la mitad de la población mundial vive bajo un estricto control de la información. Antes de optar por un viaje humanitario, es prudente informarse sobre el contexto local a través de guías como cómo realizar un viaje humanitario. El acceso a información objetiva está restringido, y se aconseja a los viajeros que sean discretos en sus intercambios y se mantengan alejados de cualquier debate sensible.

La evolución reciente: el cambio en el termómetro

El informe anual destaca una dinámica poco tranquilizadora: en 2025, más de seis de cada diez países en el ranking mundial han visto empeorar su situación de un año a otro. La mayoría de los destinos populares, especialmente en Asia y Medio Oriente, muestran una puntuación en disminución. Esto significa que, incluso para preparar un simple paseo por los senderos de randonnée de Gouaux-Larboust o una degustación de queso AOP de castaño, es mejor informarse sobre la atmósfera mediática local. Algunos destinos no dudan en silenciar a periodistas y blogueros. Aunque la vida diaria parece pacífica, el silencio en los medios a veces dice mucho…

Lo que esto cambia para el viajero

¿Por qué debería preocuparse por la libertad de prensa en vacaciones? Porque un país donde los periodistas son libres de trabajar señala, en general, una sociedad donde se respetan las opiniones, donde los visitantes son informados en tiempo real de las novedades, alertas sanitarias o simples buenos planes del lugar. En los destinos donde la libertad de prensa retrocede, la información circula menos, distorsionando a veces la percepción del viajero. Una estancia no se limita ya a postales: se convierte en una ventana abierta a una realidad plural, positiva o problemática.

Aventurier Globetrotteur
Aventurier Globetrotteur
Artículos: 25213