Los viajes a Estados Unidos: entender la desaceleración de los europeos y la excepción francesa

Descubrir las legendarias calles de Nueva York, recorrer la ruta 66 o aventurarse en los parques del oeste americano: este sueño sigue seduciendo, pero cada vez atrae menos a los visitantes provenientes de Europa. Entre presupuestos en aumento, formalidades reforzadas y imagen poco tranquilizadora, los Estados Unidos ya no atraen como antes, salvo quizás entre los franceses, cuyo entusiasmo resiste. Sin embargo, con billetes de avión a precios bajos, el viaje nunca ha parecido tan accesible… al menos sobre el papel. ¿Deberíamos ceder a la tentación a pesar del clima actual? Un pequeño recorrido por un destino con un aura intacta, pero con un descenso en la afluencia.

¿Está disminuyendo el magnetismo de los Estados Unidos entre los europeos? Desde Broadway hasta el Valle de la Muerte, hoy se encuentran muchos menos turistas provenientes del Viejo Continente. Si algunos operadores turísticos lamentan esta caída en la afluencia, Francia se presenta como una excepción en la tormenta. Entre el aumento del costo de vida, la percepción confusa y los procedimientos administrativos desalentadores, las razones de esta falta de interés son múltiples. Sin embargo, los precios de los billetes de avión nunca han sido tan bajos, haciendo de los Estados Unidos una tentación irresistible para los más astutos. Un análisis de los engranajes de un boom que se ha vuelto a la cautela, con un enfoque en la resistencia de la Hexágono.

Los viajes a Estados Unidos: entender la desaceleración de los europeos

Un desamor europeo que se acentúa

¿Dónde están las multitudes europeas que antes estaban fascinadas por la Estatua de la Libertad y los neones de Las Vegas? Según los últimos análisis, la afluencia de turistas provenientes de Europa Occidental ha caído aproximadamente un 17% solo en el mes de marzo, en comparación con el año pasado. Alemania, Irlanda o España presentan caídas espectaculares, que a veces superan el 20%. Esta tendencia, confirmada por la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, dibuja el retrato de una América rechazada como nunca antes.

Costo de vida y experiencias que ya no son las mismas

¿Por qué este enfriamiento? No hay nada complicado: precios globalmente más altos… y no siempre justificados. Hoteles, restaurantes, alquileres de coches, todo está en alza, y la promesa de una excelente relación calidad-precio está perdiendo terreno. La época del road trip XXL, donde se coleccionaban moteles sin romper el cerdito, parece muy lejana. Resultado: para muchos, cruzar el Atlántico se ha convertido en un rompecabezas presupuestario, aunque el sueño americano sigue vivo.

Obstáculos administrativos y una imagen que se distorsiona

A la explosión de precios se añaden otros inconvenientes: el camino del guerrero administrativo con l’ESTA, el paso por aduanas que suele ser largo y estresante, sin olvidar el clima político en ebullición en medio de una campaña electoral. El regreso a la escena de Donald Trump y los entresijos de una América dividida contribuyen a presentar un rostro menos acogedor, incluso francamente polarizador. Para los viajeros en duda, estos factores se suman al cóctel de la indecisión.

Descenso global pero no un colapso total

¿Se debería hablar de una caída libre absoluta? ¡No tan rápido! Si la afluencia está en descenso, la verdadera tendencia es la de un desmoronamiento progresivo, más que una fuga general. Los primeros viajes dan paso a un número cada vez mayor de habituales, que apuntan mejor su estadía, optimizan sus gastos y buscan la experiencia precisa en lugar del gran circuito turístico de antaño.

Billetes de avión imbatibles… y una cuenta en el lugar elevada

Atención a los cazadores de ofertas: ¡los billetes de avión hacia Estados Unidos están en mínimos históricos! Un París-Los Ángeles desde 180 euros, ¿quién ofrece más? Esta guerra de precios entre aerolíneas tradicionales y de bajo costo no debería durar para siempre. Siempre que acepten la cuenta abultada en el lugar (alojamientos y restaurantes poco indulgentes en cuanto a tarifas), América nunca ha parecido tan accesible. Las ofertas surgen, y el apetito por los road trips definitivamente no ha dicho su última palabra. Encuentra además otras tendencias en las destinos que están triunfando a escala mundial.

La excepción francesa: ¡cocorico en el Lejano Oeste!

Cuando Francia resiste a la ola de repliegue

Mientras sus vecinos europeos frenan en seco, Francia hace sonar otra música. La caída, en nuestro caso, sigue siendo mucho más contenida, con un discreto -8% en marzo, y apenas -6% en el primer trimestre de 2025. Los franceses mantienen la cabeza fría, a menudo listos para hacer las maletas hacia Nueva York o California, ya sea por primera vez o por pura pasión.

El perfil de los viajeros franceses evoluciona

Ahora observamos una mayoría de “conocedores” en lugar de neófitos. Estos incondicionales seleccionan una región o un evento, y no dudan en preparar su viaje hasta el más mínimo detalle. A los grandes circuitos de antaño les siguen viajes más afinados, más cortos, a veces a medida, pero siempre intensos. Las agencias confirman: no hay ola de cancelaciones, sino una demanda más calificada y mejor dirigida. Para más información sobre la transformación del sector, consulta los análisis y resultados recientes del mercado de viajes.

Estratégias tarifarias y trucos made in France

Los franceses parecen haber integrado la nueva realidad económica, listos para cazar oportunidades en vuelos y a gestionar las reservas, incluso si ello implica comprar un vuelo asequible y gestionar mejor su presupuesto en el lugar. Algunos miran hacia soluciones alternativas: reservas a través de herramientas innovadoras, equipaje repensado, taxis voladores en el horizonte… las novedades no faltan.

Un ecosistema que se adapta

El mercado francés de viajes muestra una notable flexibilidad, impulsando a los profesionales a dinamizar sus ofertas y a acompañar a los viajeros en los meandros de la reserva. Herramientas como Sabre o las soluciones conectadas de Iberia se multiplican, al igual que las alertas sobre nuevos requisitos relacionados con las normas de la FAA o el Real ID.

Nueva América, nuevos desafíos

La aventura sigue siendo un must… para quienes se atreven

En 2025, los Estados Unidos ya no son el eldorado económico de antaño, pero quienes se adaptan y preparan su experiencia aún encuentran magia en los parques nacionales, en las rutas míticas o en medio de eventos inolvidables. El sueño americano cuida su imagen: más exigente, más selectivo, pero igualmente fascinante.

El road trip versión siglo XXI

Viajar a Estados Unidos significa aceptar jugar con nuevas reglas. Optimización, anticipación y adaptación: el trío ganador para disfrutar de una estadía excepcional sin desbordar el presupuesto. ¿Y si, al final, esta evolución le devolviera al viaje todo su valor? América sigue siendo la promesa de un lugar diferente y de gran tamaño, siempre que se tenga el olfato para encontrar LA buena oferta.

Aventurier Globetrotteur
Aventurier Globetrotteur
Artículos: 25213