Descubre la esencia de un monumento natural raro, esculpido por el tiempo y el mar, donde la costa normanda roza los sueños de evasión. En Étretat, el espectáculo de los acantilados y sus tres arcos encanta cada año a miles de viajeros. Estas centinelas de tiza, tanto reveladoras de un pasado geológico como de un patrimonio cultural abundante, invitan a una contemplación activa, donde la naturaleza, el arte y la aventura se conjugan maravillosamente. La Costa de Alabastro, gracias a la riqueza de sus paisajes y la variedad de sus actividades, no sólo ofrece un decorado: propone un viaje sensorial, emocional e inspirador. Ya sea que seas un amante de paseos panorámicos, aficionado a leyendas o cazador de imágenes inolvidables, hay mil y una razones para sumergirse en el universo de Étretat, un sitio natural único donde el mar ha sido escultor de sueños y hazañas.
El nacimiento de los Arcos de Étretat: secretos geológicos y mar escultural #
Los arcos monumentales de Étretat emergen, brillantes, de la Costa de Alabastro, como un libro abierto sobre los misterios del tiempo. Cada uno de ellos nace de un diálogo sutil y apasionado entre la piedra blanca y el oleaje indomable. Se lee la historia del mundo, grabada en la tiza pura, que se formó hace casi 90 millones de años.
Tres arcos dominan las olas:
À lire Diez imágenes para un viaje a través del tiempo
- La Puerta de Aval, arco natural de contornos perfectos, curvado hacia el mar como un puente suspendido hacia el infinito.
- La Puerta de Amont, menos imponente pero majestuosa, guardiana de leyendas y misterios.
- La Manneporte, la más imponente, cuyo nombre evoca la capacidad de «sostener la abundancia».
Detrás de estas formas inusuales se oculta un fenómeno igualmente fascinante: la acción combinada del agua, el viento y la sal. Día tras día, la Mancha golpea con sus olas la roca suave, disuelve las capas menos resistentes, esculpe cuevas antes de abrir inmensos arcos. Este espectáculo de erosión continúa hoy en día, renovando las líneas del paisaje a lo largo de tormentas y estaciones.
Cronica de una formación lenta y magistral
La formación de estos arcos constituye una verdadera saga geológica. El mar primero excava cavidades en el acantilado, que se ensanchan poco a poco. Cuando se vuelven inestables, la parte superior se derrumba, abriendo un paso espectacular: un arco. A lo largo de los milenios, algunos arcos se derrumban y otros nacen, testificando una impermanencia tan poética como fascinante.
- La Aguja: Esta columna de tiza, alta de 70 metros, fue un vestigio de un arco que hoy ha desaparecido, prueba viva de la inventiva de la naturaleza.
- Las cuevas marinas: El mar también esculpe cuevas espectaculares, como aquella que se vuelve accesible durante la bajamar para una exploración salvaje.
Este fenómeno recuerda fuertemente los procesos observados durante viajes alrededor de sitios míticos, como los arcos naturales de Utah (ver el paralelismo cautivador aquí) o las costas de caliza en las Canarias. Sin embargo, nada se iguala a la belleza cincelada de Étretat en el suelo francés.
Elemento
Descripción
Particularidad
Puerta de Aval
Arco más famoso, visible desde la playa
Favorito de los impresionistas
Puerta de Amont
Arco más discreto al este del pueblo
Símbolo de acogida y protección
Manneporte
Arco masivo, el menos accesible
Reservada para nadadores y excursionistas experimentados
Cada arco de Étretat es una obra maestra natural en la Costa de Alabastro, realzando la fama del sitio, y al mismo tiempo, recordando la fragilidad de un equilibrio amenazado. Este espectáculo, en constante evolución, invita a una reflexión sobre la impermanencia y la resiliencia de nuestros paisajes. Para comprender plenamente la magia del lugar, se impone una visita guiada por un apasionado de Normandía Turismo, combinando conocimientos geológicos y cuentos populares.
À lire explora la ciudad medieval secreta cerca de Nantes
Ejemplos de otras formaciones a través del mundo
Viajar a tierras lejanas, como Noruega o Australia, permite descubrir otras maravillas de la erosión marina. Sin embargo, pocos sitios reúnen tres arcos tan míticos en el mismo lugar. Por lo tanto, Étretat se impone como un destino distintivo que debes incluir de inmediato en tu lista.
- Gran barrera de coral (Australia): arcos submarinos excepcionales.
- Los Twelve Apostles (Australia): formaciones solitarias, pero dispersas.
- Durdle Door (Inglaterra): arco emblemático, aunque aislado.
Elegir Étretat significa preferir una magia condensada, fácilmente accesible y siempre renovada por el clima único de Normandía.
Étretat, pueblo icónico y puerta de entrada a las maravillas de la Costa de Alabastro #
A los pies de estos monumentos naturales se extiende el pueblo de Étretat. Con sus encantadoras callejuelas, sus casas de entramado de madera y su ambiente playero, constituye el punto de partida ideal para una inmersión total. La historia común del pueblo y de los acantilados, entre pescadores, artistas y exploradores, ha forjado una identidad única.
- El Clos des Fées, casa mítica que inspiró a los escritores del siglo XIX.
- Casa de los Arcos, lugar destacado de exposición, revelando la memoria y los secretos del sitio.
- Las Galerías del Mar, espacios de arte contemporáneo donde se entrelazan fotografías y esculturas inspiradas en el paisaje.
Pasear por Étretat también significa deambular entre tradición y modernidad. Los festivales, mercados locales y eventos culturales marcan las estaciones, transformando la experiencia a lo largo del año.
À lire Japón impondrá un cupo de visitantes diarios en ciertos templos a partir de febrero de 2026
Evento | Periodo | Lo que debes saber |
---|---|---|
Festival del Viento | Inicios de septiembre | Encuentros alrededor de cometas, vistas impresionantes desde el acantilado |
Navidad en Étretat | Diciembre | Animaciones mágicas a los pies de los arcos, absolutamente imperdibles |
Días del Patrimonio | Septiembre | Acceso privilegiado al Castillo de la Roque y las Galerías del Mar |
Este tejido vivo de Étretat da vida a un patrimonio rico, donde cada visitante encuentra materia para maravillarse.
Étretat: un terreno de juego para los exploradores contemporáneos
Las excursiones marítimas, ofrecidas por Air Normandy, permiten admirar los arcos desde un ángulo inédito. Ya sea a bordo de un barco o en kayak, la perspectiva desde el mar revela la magnitud y la fragilidad de los gigantes de tiza. Aquellos que prefieren la tierra firme encuentran su felicidad en los senderos costeros que conducen hacia los faros y miradores discretos.
- Cruce de las acantilados con vistas a los tres arcos.
- Senderismo guiado «El camino de los artistas», para seguir las huellas de Monet y Maupassant.
- Visitas a granjas y mercados locales (descubrimientos locales maravillosos).
Cada detour reserva su sorpresa, confirmando a Étretat como una parada ineludible del litoral normando.
Los Arcos de Étretat a través de los ojos de los artistas: un museo a cielo abierto #
Luz cambiante, contrastes deslumbrantes, líneas hipnóticas… Étretat ha seducido a la élite artística durante más de un siglo. Los pintores impresionistas, en busca de lo efímero y de sensaciones fuertes, encontraban aquí un laboratorio al aire libre. Claude Monet, cautivado por el espectáculo del día naciendo, realizó nada menos que 80 obras, intentando fijar, siempre en vano, la esencia cambiante del acantilado y de sus arcos.
- Gustave Courbet ensalza los blancos y ocres en lienzos vibrantes de vida.
- Eugène Boudin inmortaliza el cielo normando en constante metamorfosis.
- Maurice Leblanc ancla su Arsène Lupin en la imaginación de los acantilados, con la leyenda del tesoro escondido en una cueva secreta.
La notoriedad de Étretat se extiende mucho más allá de la pintura: su imagen seduce al cine, la literatura e incluso la fotografía de moda contemporánea. Los arcos son el reflejo de un paisaje vivo, donde cada visitante juega su papel de espectador y actor.
Artista
Obra destacada en Étretat
Impacto
Claude Monet
“El Acantilado de Aval en Étretat”
Enaltece la luz única del sitio
Arsène Lupin (ficción)
“La Aguja hueca”
Populariza la dimensión mítica y misteriosa
Gustave Courbet
Paisajes marinos de Normandía
Rinde homenaje a la potencia natural del lugar
Visitar Étretat es caminar en los pasos de estos creadores. Los Jardines de Étretat ofrecen, durante todo el año, exposiciones temporales que enlazan naturaleza y arte, ofreciendo así perspectivas inéditas sobre los acantilados y la Costa de Alabastro.
Talleres creativos para todos
Los aventureros en potencia pueden participar en talleres de pintura y fotografía organizados por las Galerías del Mar o la Casa de los Arcos. Un medio infalible para afilar la vista mientras se lleva a casa un recuerdo hecho a mano. Esta relación privilegiada con el paisaje forja nuevos recuerdos y invita a una contemplación activa, al estilo de Monet.
- Taller de acuarela sobre los guijarros frente al mar.
- Introducción a la fotografía de paisajes al amanecer.
- Lectura de paisajes comentada, para capturar la luz como un impresionista.
Este enfoque creativo se prolonga gracias a las exposiciones virtuales, ideales para preparar tu visita o mantener viva la llama después del hecho.
Explorar los Arcos de Étretat: itinerarios, sensaciones y consejos prácticos #
Recorrer las alturas de Étretat a pie deja un recuerdo imborrable. Los senderos, señalizados por Normandía Turismo, serpentean entre acantilados y praderas, revelando el mar en todas sus emociones. La experiencia varía según la temporada y el momento del día, multiplicando las oportunidades de asombro.
- Sendero de los Aduaneros (GR21): recorrido emblemático que conecta Étretat con Fécamp.
- Descenso a la playa en baja mar, para observar los arcos a nivel del agua.
- Paseos guiados al atardecer, organizados por la Casa de los Arcos.
Cada elección de itinerario garantiza una inmersión total en la mineralidad y la diversidad floral. En familia o con amigos, la dimensión lúdica se encuentra en cada giro, desde las áreas de picnic en altura hasta los guijarros resonando bajo los pasos.
Itinerario
Duración
Puntos de interés
GR21 Étretat-Fécamp
3-4 horas
Vista de los tres arcos, acantilados, miradores
Caminos de los Jardines de Étretat
1-2 horas
Jardines suspendidos, creaciones vegetales, esculturas
Descenso a la playa
30 min-1 hora
Observación de la Aguja, guijarros, cuevas en baja mar
Algunos consejos esenciales: consulta siempre los horarios de mareas, opta por calzado antideslizante y lleva una chaqueta cortaviento, indispensable en este segmento muy expuesto de la Costa de Alabastro.
Hacer la excursión inolvidable: consejos, estacionalidad y equipamiento
El explorador informado saca el mejor partido de su estancia planificando su visita:
- Preferir el amanecer o el crepúsculo para evitar la multitud y captar la magia de la luz rasante.
- Considerar el alquiler de una bicicleta eléctrica para alejarse de los senderos más transitados.
- Explorar los Jardines de Étretat en primavera, cuando las floraciones rivalizan en audacia.
- Probar la visita teatralizada de la Casa de los Arcos, para un viaje lúdico en el tiempo.
Una estancia bien preparada ofrece el raro privilegio de un cara a cara con los gigantes de tiza. Es tanto una caminata como una experiencia sensorial, donde el viento y la sal se hacen presentes a cada paso.
Admirar Étretat desde el mar: cruceros, kayak y vistas inéditas #
Si el panorama de Étretat fascina tanto, es porque se ofrece desde mil ángulos. Admirar los arcos desde el mar renueva la experiencia y proporciona una verdadera bocanada de libertad. Numerosas excursiones con Air Normandy o guías locales seducen tanto a aventureros como a contemplativos.
- Cruce panorámico de una hora, ideal para familias con una narración apasionante.
- Escape en kayak de mar, para recorrer a lo más cerca los tres arcos y las cuevas secretas.
- Bañarse por la mañana (para los más atrevidos) al pie de la Aguja, accesible durante las grandes mareas.
Ver crecer, al hilo del agua, las paredes verticales y el brillo resplandeciente de la tiza es una emoción rara. El océano revela toda la majestad del sitio, y se siente la fuerza de los elementos con una intensidad renovada.
Tipo de actividad
Duración
Especificidades
Cruce panorámico
1 a 2 horas
Accesible a todos, comentarios culturales
Kayak de mar
1 a 3 horas
Más deportivo, cercano a los arcos
Paddle
1 hora
Silencio, autonomía, observación de la fauna marina
Se garantizan fotografías únicas, sobre todo durante los cruceros al amanecer o al atardecer. La impresionante sombra de los arcos se proyecta entonces sobre el mar, creando composiciones dignas de los más grandes maestros.
Consejos para disfrutar de una salida marítima en Étretat
Algunas recomendaciones permiten vivir plenamente la aventura marina:
- Consulta la meteorología y los horarios de las mareas antes de cualquier salida.
- Llévate una protección solar incluso en días nublados: el reflejo en la tiza es intenso.
- Reserva con antelación los cruceros, especialmente en temporada alta.
- Después de la excursión, date un descanso gastronómico en alguna de las teterías del casco antiguo, o una visita al Castillo de la Roque.
La excursión marítima, muy apreciada por los amantes de paisajes, también se revela como un must para las familias, permitiendo ofrecer un rostro más suave y recreativo al panorama de Étretat.
Étretat, una invitación a la contemplación: fotógrafos y cazadores de luz #
Los Arcos de Étretat constituyen un paraíso para los fotógrafos de todos los niveles. La luz danza sobre la roca, se refracta en el mar y crea una infinitud de cuadros cada día renovados. Las mejores perspectivas se encuentran al precio de algunos esfuerzos: escalar los promontorios o explorar las playas en baja mar.
- Amanecer: luz rosa y azul sobre la Aguja y la Puerta de Aval.
- Crepúsculo: sombras marcadas, tonalidades cálidas, ambiente dramático propicio para imágenes espectaculares.
- Después de la lluvia: colores saturados, luminosidad excepcional para instantáneas inéditas.
Los fotógrafos amateurs también encuentran su inspiración en los detalles: juegos de espuma sobre los guijarros, formas geométricas de los arcos, floraciones primaverales en las mesetas.
Momento del día
Ventaja fotográfica
Lugar clave
Amanecer
Luz suave y sin multitudes
Mirador del Clos des Fées
Medio día
Contrastes fuertes, cielo azul
Playa frente a la Aguja
Crepúsculo
Sombras alargadas, colores cálidos
Promontorio del GR21
Para los apasionados, incluso existen talleres de fotografía de naturaleza: el financiamiento de tus actividades es facilitado por los cheques-vacances establecidos recientemente, facilitando el acceso a experiencias únicas.
Fotografiar Étretat: trucos e ideas originales
Aquí hay algunos consejos para volver con imágenes memorables:
- Opta por distancias focales amplias para capturar toda la extensión del sitio.
- Intenta la exposición larga con filtro ND para resaltar la espuma alrededor de los arcos.
- Integra los elementos del paisaje, como los guijarros, para dar profundidad a tus fotos.
- Experimenta con la fotografía nocturna en noches despejadas: la vía láctea sobre los acantilados es impresionante.
Más allá del gesto artístico, inmortalizar Étretat permite sensibilizar sobre la preservación de este entorno excepcional, cuya belleza, efímera, merece ser compartida sin moderación.
Experiencias en la naturaleza y bienestar: jardines, balneario y alojamientos encantadores #
Étretat no se limita a sus acantilados: la ciudad está llena de tesoros verdes y direcciones confidenciales dedicadas a la relajación y al rejuvenecimiento. En la cima de los arcos, los Jardines de Étretat ofrecen una experiencia sensorial extraordinaria. Creado en el lugar de la villa de la actriz Madame Thébault, estas terrazas suspendidas combinan el arte topiario y el espíritu contemporáneo, sobrepasando la Costa de Alabastro.
- Caminos sinuosos en un decorado de esculturas vegetales contemporáneas.
- Panoramas asombrosos sobre los tres arcos y el mar a pérdida de vista.
- Instalaciones artísticas temporales, para una visita renovada en cada estación.
El bienestar también pasa por la gastronomía y la hospitalidad. Las direcciones encantadoras abundan: alojarse en Clos des Fées o en una casita del viejo pueblo garantiza una acogida auténtica.
Lugar
Atributo principal
Consejo exclusivo
Los Jardines de Étretat
Creaciones vegetales inmersivas
Perfecto en primavera para la floración
Balneario en hotel encantador
Relajación con vista al mar
Hacer cita entre semana para más intimidad
Mercado auténtico
Productos locales y orgánicos
Preferir el viernes por la mañana para evitar la afluencia
Ideas de experiencias para amplificar el bienestar durante tu estancia:
- Sesión de yoga sobre los guijarros al amanecer.
- Excursión botánica guiada por los bosques del Castillo de la Roque.
- Escape game al aire libre alrededor de la Casa de los Arcos, ideal en familia.
- Degustación de productos marinos locales en el más puro espíritu de Normandía Turismo.
Ejemplo: itinerario de bienestar para un día perfecto en Étretat
Comienza con un tranquilo paseo por los Jardines de Étretat, sigue con un brunch local frente al mar y luego disfruta de un tratamiento en uno de los spas de alta gama del centro. Termina con una caminata digestiva hacia la Puerta de Amont o bien observando el atardecer desde el Clos des Fées.
- Energía recuperada y conexión profunda con la naturaleza.
- Descubrimiento de sabores auténticos gracias a los mercados (mercados europeos a explorar absolutamente).
- Serenidad en un decorado sobrecogedor.
Étretat se convierte así en un refugio perfecto para desacelerar, saborear cada instante y llevarse consigo un poco de su magia preservada.
En la búsqueda de las leyendas y del patrimonio escondido de los acantilados de Étretat #
Numerosas historias alimentan la reputación de Étretat. Aparte de la enigmática figura de Arsène Lupin y el fantasía del tesoro escondido, la región está llena de mitos transmitidos de generación en generación. Cada fisura, cada alcoba encierra su parte de secreto.
- Leyenda de la hada de Étretat, protectora de los marineros, símbolo del pueblo.
- Mito de la Puerta de Aval, paso hacia los mundos marinos.
- Historias de contrabandistas refugiados en cuevas, que se pueden descifrar durante una visita guiada.
El patrimonio construido complementa este relato: el Castillo de la Roque, las antiguas villas de la Belle Époque, la capilla situada en la ladera. Estos testigos del tiempo, a menudo desconocidos, merecen una parada atenta para entender mejor el alma del lugar.
Leyenda/Patrimonio
Descripción breve
¿Cómo descubrirlo?
Arsène Lupin y la cueva escondida
Intriga literaria que toma a Étretat como decorado
Visita temática organizada por el Clos des Fées
Castillo de la Roque
Residencia histórica con vista al mar
Días del patrimonio, exposiciones de verano
La capilla Notre-Dame de la Garde
Vigía simbólica sobre los pescadores
Accesible desde el sendero del GR21
En familia, la Casa de los Arcos propone búsquedas del tesoro y juegos de pistas, prolongando el placer del descubrimiento mientras conecta cada mito con un elemento tangible del paisaje.
Una experiencia inmersiva para los apasionados de la historia
Para profundizar en tu visita:
- Partir sobre los pasos de Arsène Lupin gracias a los recorridos interactivos desarrollados por Normandía Turismo.
- Asistir a una lectura contada en la playa, para vibrar al ritmo de las leyendas marinas.
- Reservar una visita nocturna del Castillo de la Roque para una atmósfera inolvidable.
- Completar tu estancia descubriendo otros sitios prestigiosos en la Costa de Alabastro, como Fécamp y sus tesoros marítimos (viaje al corazón del patrimonio marítimo).
La riqueza de este patrimonio oral y construido hace que cada estancia sea diferente, como una página en blanco que escribir al filo de su curiosidad y deseos.
La Costa de Alabastro: explorar más allá de los arcos, entre naturaleza salvaje, gastronomía y mercados #
Étretat no es más que la puerta de entrada a un litoral de belleza asombrosa: la Costa de Alabastro. Esta sucesión de acantilados se extiende por más de cien kilómetros y reserva muchas sorpresas a los viajeros en busca de descanso, descubrimientos culinarios o aventuras deportivas.
- Senderos costeros entre praderas y brezos, propicios para la contemplación.
- Mercados de productores locales donde degustar quesos, pescados y sidras excepcionales.
- Pueblos auténticos jalonando la costa, como Varengeville-sur-Mer o Saint-Valery-en-Caux.
La proximidad del interior también ofrece una gama de estancias temáticas: ciclismo, paseos a caballo, o incluso escapadas en granjas pedagógicas. Para una habitación memorable, alquilar una casa con carácter a través de consejos específicos (consejos prácticos aquí) permite prolongar la magia del viaje.
Etapa
Actividad recomendada
Dirección a recordar
Veulettes-sur-Mer
Degustación de ostras en el puerto
Buscar “Los Tesoros del Mar”
Varengeville-sur-Mer
Visita de los jardines y de la iglesia marina
Jardines de Vasterival
Saint-Valery-en-Caux
Paseo por la marea y mercado del sábado
Mercado campesino bajo la cubierta
Los mercados de la Costa de Alabastro, animados durante todo el año, son el reflejo de la vitalidad gastronómica normanda. Constituyen una parada obligada para llevar a casa un poco de los sabores locales (rutas de mercados a explorar).
El ejemplo de una estancia culinaria equilibrada
No hay nada mejor que un ejemplo concreto: imagina una mañana en el mercado de Fécamp, descubriendo ostras, bollos y sidra artesanal, seguido de un paseo por la marea antes de regresar a Étretat para un almuerzo frente a los arcos. La tarde se pasa en bicicleta por el GR21, marcada por paradas espontáneas en granjas o con artesanos. Esta diversidad de experiencias conjuga relajación, cambio de paisaje y placer de los sentidos, dando ganas de recorrer una y otra vez los tesoros escondidos de la región.
- Equilibrio entre actividades deportivas y pausas culinarias.
- Encuentros auténticos con los productores locales.
- Placer del descubrimiento sin la presión del tiempo, en un entorno preservado.
La Costa de Alabastro se revela para los viajeros exigentes, en busca de lo bello y lo bueno, más allá de los simples arcos de Étretat.
Preservar y transmitir: los desafíos y compromisos de Étretat para el mañana #
El futuro del sitio pasa por una vigilancia constante. Ante la creciente afluencia, los actores locales y Normandía Turismo multiplican las iniciativas para preservar este joya natural, al tiempo que abren el acceso a experiencias responsables.
- Gestión rigurosa del acceso a los senderos, con guías y paneles explicativos.
- Promoción del turismo fuera de temporada para suavizar la afluencia.
- Acciones de sensibilización en asociación con escuelas y asociaciones ambientales.
Los alojamientos, como El Clos des Fées o los B&B que se comprometen con una gestión sostenible, se equipan con dispositivos eco-responsables: separación de residuos, productos regionales, energías renovables. Los restauradores priorizan el circuito corto, reforzando el vínculo entre el terruño y el viajero.
Iniciativa
Objetivo
Impacto esperado
Senderos señalizados y controlados
Proteger la flora frágil
Limitación de la erosión humana
Programas pedagógicos
Transmitir la pasión por la naturaleza
Generaciones de visitantes sensibilizados
Alojamientos verdes
Reducir la huella turística
Experiencia de alta gama y responsable
El ejemplo de Étretat resuena con los esfuerzos emprendidos en toda Europa, como los mercados tradicionales que enfrentan los desafíos del éxito (análisis exhaustivo aquí). La prioridad declarada está clara: ofrecer una belleza compartida pero preservada, garantizando a las generaciones futuras el privilegio de admirar también los arcos magistrales de un litoral sin igual.
Que cada uno inspire el futuro del sitio
Cada visitante se convierte en actor de la transmisión: cuidar el sitio, valorar los saberes locales, elegir modos de transporte suaves. Étretat, joya de la Costa de Alabastro, sigue así inspirando, sorprendiendo y reuniendo en torno a lo esencial: el encuentro entre el mar y el sueño.
- Respetar los caminos señalizados y la flora frágil.
- Fomentar los mercados locales e informarse sobre el patrimonio a través de la Casa de los Arcos.
- Transmitir su asombro invitando a otros a descubrir este sitio único, en un espíritu de equilibrio y compartir.
La esplendor de Étretat, moldeada lentamente por el mar, se enriquece con cada mirada respetuosa y maravillada. El viaje continúa, siempre renovado, a lo largo de la Costa de Alabastro.
Les points :
- El nacimiento de los Arcos de Étretat: secretos geológicos y mar escultural
- Étretat, pueblo icónico y puerta de entrada a las maravillas de la Costa de Alabastro
- Los Arcos de Étretat a través de los ojos de los artistas: un museo a cielo abierto
- Explorar los Arcos de Étretat: itinerarios, sensaciones y consejos prácticos
- Admirar Étretat desde el mar: cruceros, kayak y vistas inéditas
- Étretat, una invitación a la contemplación: fotógrafos y cazadores de luz
- Experiencias en la naturaleza y bienestar: jardines, balneario y alojamientos encantadores
- En la búsqueda de las leyendas y del patrimonio escondido de los acantilados de Étretat
- La Costa de Alabastro: explorar más allá de los arcos, entre naturaleza salvaje, gastronomía y mercados
- Preservar y transmitir: los desafíos y compromisos de Étretat para el mañana