Descubriendo el arte tradicional del Mundillo en Moca, Puerto Rico

Ubicado en las verdes colinas de Moca, Puerto Rico, un tesoro cultural espera ser revelado: el arte tradicional de Mundillo. Este delicado tejido de encaje, fruto de un saber hacer centenario, cuenta la historia de un pueblo y de un territorio lleno de emociones y de patrimonio. Sumerjámonos juntos en este universo encantador donde los hilos se entrelazan formando patrones que bailan al ritmo de las tradiciones. Desde el cálido taller hasta las hábiles manos de los artesanos, el Mundillo nos invita a descubrir no sólo el arte, sino también el alma de Moca, un homenaje a la belleza de la vida cotidiana.

Un saber hacer ancestral #

En el corazón de Moca, un pequeño pueblo emblemático de Puerto Rico, esconde un tesoro artesanal: el munidillo. este delicado cordón tradicional, cuidadosamente tejido, da testimonio de un rico patrimonio cultural. En el Museo Mundillo, los visitantes son recibidos por el suave chasquido de bobinas, estos pequeños carretes de madera utilizados por los artesanos. EL encajeras, llamados «mundillistas», se han dedicado a esta actividad durante generaciones, perpetuando un arte que ilumina las mesas y la ropa de los habitantes.

Elegancia y paciencia del proceso creativo. #

La creación de una pieza de munidillo Es un ballet meticuloso, que requiere talento y una inmensa paciencia. Cada metro El encaje puede tardar horas o incluso semanas en hacerse. Los artesanos utilizan un telar, un cojín colgante cubierto con agujas, para sujetar los diseños mientras tejen su obra maestra.
Los patrones, inspirados en la naturaleza circundante, suelen ser flores y hojas. EL bolillos, carretes de 15 centímetros, se balancean en el aire, girando alrededor de los pasadores para crear diseños fascinantes.

À lire Influencers británicos descubren las langostas y los po’boys por primera vez en Lake Charles

Un patrimonio cultural vivo #

la historia de munidillo se remonta al siglo XIX, cuando las mujeres españolas, desembarcando Canarias, introdujo este arte en la región. Moca rápidamente se convirtió en la “capital del mortero” de Puerto Rico, donde se tejen piezas únicas.
Gracias a la Museo Mundillo, las nuevas generaciones están descubriendo este saber hacer. El museo, ubicado en un antiguo centro sanitario de 1935, alberga una valiosa colección de piezas y herramientas utilizadas para realizar este encaje. Regularmente se organizan pequeños talleres para enseñar este arte tradicional.

De la artesanía a la modernidad #

Aunque la industrialización amenazó la sostenibilidad de la artesanía de munidillo, Moca ha sabido conservar esta tradición. Hoy en día, cada vez más hombres y mujeres, jóvenes y mayores, están aprendiendo esta práctica. Grupos de encajeras se están formando en toda la isla, creando una comunidad dinámica en torno a este patrimonio vivo.
La moda por las manualidades está regresando. Los mercados y estudios de Moca siguen ofreciendo piezas en munidillo a la venta, al tiempo que se ofrecen demostraciones de la técnica de fabricación.

Explorando Moca más allá del mundillo #

Una vez que te hayas sumergido en el mundo de munidillo, Moca ofrece otros tesoros para explorar. Entre ellos, el Monumento a la Tejedora, una estatua de bronce que rinde homenaje a los artesanos de la ciudad. Justo al lado, el restaurante. Bar & Restaurante Mundillo te sumergirá aún más en esta atmósfera de encajera. Su decoración, repleta de fotografías y souvenirs antiguos, te transportará al corazón de la historia de Moca.

Participa en el renacimiento del arte tradicional. #

El redescubrimiento del arte de munidillo se fortalece con la moda modernizada por artes tradicionales. Con talleres, clases y eventos que se llevan a cabo regularmente en el museo, miles de nuevos artesanos están comenzando a probar esta delicada creación.
Al visitar Moca, no sólo descubres este fascinante saber hacer, sino que también participas en su revitalización. EL munidillo no es sólo un producto artesanal; es el reflejo de una cultura vibrante, cuyos artesanos están orgullosos de compartir la historia y el patrimonio.

À lire La Mesa de Monet en Etretat: una experiencia gastronómica burguesa en el corazón de la creatividad

Partagez votre avis