Pour contrarrestar el sobred tourism, esta región bretona adopta el turismo lento, una tendencia en fuerte crecimiento

EN RESUMEN

  • Turismo lento : Un enfoque para reducir el impacto del surturismo.
  • Prioridad a un turismo de calidad en lugar de un turismo de cantidad.
  • Objetivo : Conciliación del interés económico, del medio ambiente y de la vida de los habitantes.
  • Estrategias regionales para un desarrollo sostenible del turismo bretón.
  • Aumento de las noches turísticas en Bretaña en 2022.
  • Búsqueda de diversificación y renovación de la clientela turística.

Bretaña, rica en paisajes impresionantes, en su patrimonio cultural y en su deliciosa gastronomía, experimenta un constante aumento de la afluencia turística. Ante los desafíos del surturismo, esta región ha optado por adoptar el turismo lento, un enfoque que prioriza la calidad de las experiencias en lugar de la cantidad de visitantes. Este enfoque busca preservar el medio ambiente mientras ofrece a los turistas una inmersión auténtica en la cultura bretona.

El desafío del surturismo

El fenómeno del surturismo genera consecuencias perjudiciales para muchos destinos alrededor del mundo, y Bretaña no es una excepción. La afluencia masiva de visitantes puede afectar la calidad de vida de los habitantes, ejercer presión sobre los recursos naturales y, a menudo, desnaturalizar la autenticidad de los lugares turísticos. Por lo tanto, es crucial explorar otras maneras de viajar que respeten tanto las necesidades de los residentes como las de los turistas.

Una estrategia orientada hacia el turismo lento

Para afrontar estos desafíos, la aglomeración bretona ha elaborado una estrategia centrada en el turismo lento. Este concepto anima a los viajeros a tomarse el tiempo para disfrutar de cada momento, a interesarse por las tradiciones locales y a interactuar con los habitantes. La región apuesta por experiencias inmersivas y auténticas donde se fomenta el vínculo entre el turista y el territorio. Se han puesto en marcha diversas iniciativas para promover estancias más respetuosas con el medio ambiente y la cultura local.

Los beneficios del turismo lento

Al adoptar el turismo lento, Bretaña se asegura de conciliar mejor su desarrollo económico con el bienestar de sus habitantes y la preservación del medio ambiente. Se invita a los turistas a explorar senderos menos concurridos, descubrir artesanos locales y saborear las delicias culinarias de la región a un ritmo tranquilo. Esto no solo ayuda a disminuir la presión sobre las áreas saturadas, sino que también enriquece la experiencia de los visitantes.

Actores comprometidos con una mejor experiencia turística

La región también cuenta con el apoyo de empresas locales y organizaciones que se comprometen a promover el turismo lento. Están surgiendo iniciativas innovadoras, desde alojamientos respetuosos con el medio ambiente hasta rutas de senderismo que combinan la exploración de la naturaleza con el encuentro con productores locales. Esta dinámica favorece la creación de vínculos duraderos entre los visitantes y los residentes, al tiempo que se preserva el carácter cultural de Bretaña.

Una visión de futuro para el turismo en Bretaña

La decisión de Bretaña de optar por el turismo lento representa una verdadera oportunidad para el futuro del sector. Mientras el turismo de masas parece ser cada vez más cuestionado, este nuevo enfoque resuena con una creciente conciencia colectiva sobre los desafíos medioambientales. Al enfocarse en estancias de calidad, Bretaña se posiciona como un destino modelo, combinando turismo responsable y respeto por las riquezas naturales y culturales.

guidevoyage
guidevoyage
Artículos: 72913