EN RESUMEN
|
En un enfoque eco responsable, Reporterre se embarca en una aventura de nueve días, conectando París con Bakú, en Azerbaiyán, para cubrir la COP29. Optando por viajar sin avión, el medio especializado en medio ambiente utilizará trenes y autobuses a través de ocho países, en un esfuerzo simbólico por reducir su huella de carbono mientras informa sobre un evento importante en los temas climáticos de nuestra época.
El desafío de una cobertura ambiental #
La COP29, que comenzará el 11 de noviembre, ha sido programada para llevarse a cabo en Azerbaiyán, un país remoto con implicaciones políticas complejas. Frente a esta situación, la cuestión de la huella de carbono suscita un intenso debate. Un viaje de ida y vuelta en avión, partiendo de París, requeriría más de una tonelada de CO2, lo que contradice los valores defendidos por Reporterre. Así, la decisión de trasladarse por vía ferroviaria se ha impuesto como una evidente necesidad.
Una ruta responsable #
Para evitar las molestias de un viaje aéreo contaminante, Reporterre opta por un recorrido en tren, utilizando no menos de nueve trenes durante su viaje. Cada etapa del trayecto permitirá descubrir paisajes variados, al tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. La ruta se extiende desde París a Stuttgart, antes de continuar hacia Viena, Bucarest, Dimitrovgrad, luego Estambul y Ankara, antes de alcanzar Tbilisi en Georgia, y finalmente Bakú.
Las limitaciones del viaje #
Cada país presenta su propio conjunto de desafíos, especialmente en lo que respecta a la reserva de boletos y el acceso a los diferentes modos de transporte. Así, en Bulgaria y Turquía, es necesario adquirir los boletos directamente en las ventanillas de las estaciones, lo que complica la organización. Además, la inestable situación socio-política de la región impone ciertas precauciones, especialmente en lo que concierne a la entrada en Armenia, que actualmente es desaconsejada por las autoridades francesas.
Una aventura humana #
Esta expedición no es solo un simple desplazamiento; promete ser una fuente de encuentros e historias inesperadas. Los viajes en tren suelen ser el escenario de momentos privilegiados, intercambios enriquecedores entre pasajeros. Los imprevistos del viaje, como retrasos o cambios de ruta, pueden ofrecer oportunidades para descubrimientos inesperados y compartir experiencias memorables. Reporterre estará atento para capturar estos momentos de vida a lo largo de su recorrido.
Una huella de carbono minimizada #
A pesar de las inevitabilidades de los desplazamientos aéreos para llegar a Bakú, Reporterre estima que la elección del viaje en tren combinado con un enlace aéreo para el último tramo minimiza el impacto sobre el medio ambiente. De hecho, la huella de carbono acumulada de este trayecto sigue siendo inferior a la de un vuelo directo, poniendo de manifiesto la importancia de soluciones sostenibles en el ámbito del periodismo ambiental.
Un compromiso reconocido #
Al compartir esta experiencia, Reporterre demuestra no solo su compromiso con los problemas ecológicos, sino también su deseo de repensar las formas de trabajo y desplazamiento de los periodistas. Este enfoque forma parte de los esfuerzos colectivos de varios medios para adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente. La cobertura de la COP29 a través de un viaje de bajas emisiones de carbono será una verdadera vitrina de alternativas posibles frente al desafío climático.