Explora Bogotá: seis imprescindibles por descubrir

EN RESUMEN

  • Cerro de Monserrate : vista imperdible a 3172 m sobre el nivel del mar.
  • La Trocha de la Paz : espacio de reconciliación con productos artesanales.
  • San Felipe : barrio artístico transformado en Bogotá Art District.
  • Usaquén : famoso mercado de pulgas y artesanías locales.
  • La Candelaria : callejones históricos con arquitectura colonial.
  • Chapinero : un lugar destacado de la gastronomía colombiana.

Explora Bogotá: seis imprescindibles por descubrir #

La encantadora capital colombiana, Bogotá, ofrece una multitud de descubrimientos a sus visitantes. Entre sus impresionantes panoramas, su vibrante historia, su escena artística en plena efervescencia y su gastronomía innovadora, existen un sinfín de experiencias únicas por vivir. Este artículo destaca seis imprescindibles que te sumergirán en el corazón de la cultura y el alma de la ciudad.

À lire Descubre esta isla oculta al norte de Lanzarote, preservada de los coches y aún desconocida para los viajeros.

Un divino mirador en el Cerro Monserrate #

Ubicado a 3172 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Monserrate es un mirador emblemático de Bogotá. Los fines de semana, esta colina atrae a una multitud alegre, ansiosa por contemplar a los 8 millones de habitantes de la ciudad. La vista panorámica es simplemente espectacular. Monserrate no es solo un lugar de observación, sino también un sitio de peregrinación para los fieles. El ermita de Nuestra Señora de Monserrate, construido en 1620, es un lugar de recogimiento apreciado. Para ascender a esta cima, tienes la opción de una caminata de tres kilómetros, un teleférico o un funicular.

La reconciliación en el honor de La Trocha de la Paz #

En un barrio del este de la ciudad, La Trocha de la Paz es un proyecto innovador fundado en 2020 por antiguos guerrilleros de las FARC. Bajo la dirección de Doris Suárez, firmante de los acuerdos de paz, este lugar se ha convertido en un espacio de encuentro. Más allá de la fabricación de cervezas artesanales, La Trocha promueve exposiciones y vende productos artesanales derivados de la compleja historia del país, desde café hasta ropa, y permite que todos se unan a la reconciliación. A una corta distancia a pie, el memorial por la paz y la reconciliación completa esta visita conmovedora.

La bohemia latina del barrio de San Felipe #

San Felipe, antiguo barrio industrial, se ha transformado en un centro artístico vibrante. Apodado el BAD (Bogotá Art District), está lleno de murales coloridos y galerías de arte. El Espacio KB y la galería Alejandro Rauhut son paradas obligatorias para los amantes del arte. El festival Open San Felipe, que se lleva a cabo cada julio, atrae a curiosos y apasionados, ofreciendo una inmersión en la excelencia artística colombiana.

Usaquén: lo mejor de las pulgas #

Antiguamente un pueblo pintoresco, Usaquén se ha convertido en un lugar imprescindible de la vida local de Bogotá. Cada fin de semana, el barrio cobra vida alrededor de sus famosas Pulgas, un mercado de pulgas donde los artesanos exhiben sus creaciones. En estas encantadoras calles, es posible encontrar recuerdos típicos, desde café colombiano hasta objetos artesanales, mientras disfrutas de numerosos restaurantes para una pausa gourmet.

À lire aviso de viaje a Estados Unidos para un destino popular de cruceros

La riqueza cultural de La Candelaria #

El barrio histórico de La Candelaria es el corazón palpitante de Bogotá. Sus calles empedradas y sus edificios de arquitectura colonial y republicana revelan un rico patrimonio cultural. Entre sus tesoros, el museo Botero, dedicado al artista más famoso del país, encarna la esencia artística colombiana. No te pierdas la visita al museo del Oro, que alberga más de 34,000 objetos prehispánicos, y a la Quinta de Bolívar, una casa histórica que perteneció al héroe de la independencia, Simón Bolívar.

Chapinero, feudo de los gourmets #

Con una reputación creciente, el barrio de Chapinero se posiciona como un lugar destacado de la gastronomía colombiana. Chefs talentosos, como Álvaro Clavijo y Leonor Espinosa, se dedican a reinterpretar recetas tradicionales, valorizando ingredientes locales con un toque moderno. Una experiencia culinaria aquí es una invitación a descubrir sabores únicos en establecimientos reconocidos.

Partagez votre avis