EN RESUMEN
|
Imagina un lugar donde los cláxones y el ruido de los motores dan paso a los cantos de los pájaros y al suave murmullo de las conversaciones. Una escapada a ciudades donde la ausencia de coches transforma el urbanismo en un remanso de paz, propicio para el descubrimiento y la relajación. Aquí tienes un vistazo a cinco destinos europeos donde podrás pasear a tu antojo, disfrutar del momento presente y empaparte de la atmósfera local, todo sin cruzarte nunca con un solo coche. Estos lugares encantadores te invitan a explorar sus pintorescas calles, sus canales y sus plazas animadas, en un ritmo apacible y natural.
À lire el salón de coches clásicos y deportivos del Reino Unido los días 7 y 8 de junio de 2025
En un mundo donde el ruido y la contaminación de los coches son parte de nuestra vida cotidiana, algunas ciudades europeas sobresalen al ofrecer un entorno pacífico donde es bueno pasear. Estas joyas sin coches permiten explorar calles empedradas, encantadores canales y plazas vibrantes, todo mientras se disfruta de un ambiente sereno. Aquí tienes un vistazo a cinco destinos donde la movilidad suave es prioritario, invitándote a descubrir el verdadero encanto de Europa a pie.
Ámsterdam, la ciudad de la bicicleta #
Ámsterdam es a menudo considerada la ciudad insignia de la movilidad suave, con cerca de 500 kilómetros de pistas para bicicletas. Los amsterdameses se desplazan mayoritariamente en bicicleta, beneficiándose de semáforos dedicados y aparcamientos para bicicletas. Esta cultura de la bicicleta está arraigada en la historia, y la infraestructura desarrollada desde los años 70, que conecta todos los barrios de la ciudad, hace que la exploración de Ámsterdam sea placentera y sin estrés.
Los célebres canales del siglo XVII, con sus encantadores barcos, añaden un toque romántico a los paseos. Para cruzar las corrientes de agua, transbordadores gratuitos conectan el centro con los barrios del norte, y una red de tranvías recorre las calles empedradas, facilitando desplazamientos. El municipio también tiene como objetivo eliminar 10,000 plazas de aparcamiento para 2025, con una visión clara de no tener coches en el centro de la ciudad para 2030.
Venecia, la belleza sin motor #
En Venecia, el ruido del motor es reemplazado por el suave chapoteo del agua en los 150 canales que esculpen esta obra maestra arquitectónica. Aquí, la caminata es el modo de transporte principal, no solo para los 50,000 habitantes sino también para los 20 millones de visitantes que recorren cada año sus callejuelas. Los 400 puentes que conectan las islas añaden un toque de autenticidad a cada paso.
Los vaporetti y traghetti ofrecen medios clásicos y pintorescos de moverse por agua, mientras que las góndolas te sumergen en el alma de esta ciudad histórica. Venecia, una verdadera excepción geográfica, nunca ha conocido el tráfico de coches, lo que mantiene su encanto único. Pasea a lo largo de los canales y disfruta de las terrazas de los cafés donde es agradable relajarse.
Sevilla, el encanto andaluz a pie #
Sevilla se revela como un verdadero laberinto de calles sombreadas, especialmente en el barrio de Santa Cruz. El centro histórico, que mide solo dos kilómetros de diámetro, invita al descubrimiento a pie o en bicicleta. Con una red de 200 kilómetros de pistas para bicicletas y bicicletas de uso compartido disponibles, los exploradores del sur de España encuentran su felicidad.
À lire un pueblo escondido del suburbio de Arcachón que merece su visita
La ciudad se distingue por su política de zona de tráfico limitado, permitiendo solo a residentes y repartidores acceder con su coche. Al pasear por las calles, disfrutarás de los aromas de los naranjos y podrás aprovechar las numerosas terrazas que animan el espacio urbano. El calor andaluz no te detendrá, ya que autobuses climatizados y un tranvía moderno hacen que las visitas sean aún más cómodas.
Copenhague, la capital de la bicicleta #
Copenhague, famosa por su ambiente relajado y sus ejemplares infraestructuras para bicicletas, con casi 50% de sus desplazamientos realizados en bicicleta, te ofrecerá una experiencia inolvidable. Las “superpistas para bicicletas” permiten conectar la periferia con el corazón de la ciudad, haciendo que cada trayecto sea agradable, incluso en invierno, gracias a un despeje priorizado de la nieve.
La calle peatonal Strøget, que se extiende por 3.2 kilómetros, es el corazón comercial vibrante de la ciudad, donde cafés y tiendas se suceden en un entorno propicio para la exploración. Las plazas circundantes, perfectas para hacer pausas, están animadas por espectadores y músicos callejeros. La política que favorece a los ciclistas incluye disposiciones prácticas que facilitan el uso de la bicicleta durante todo el año.
Liubliana, la metamorfosis verde #
Liubliana, capital de Eslovenia, ha logrado una verdadera transformación desde 2007, liberando 17 hectáreas de su centro de coches. El paseo a lo largo del Ljubljanica, que antes estaba ocupado por aparcamientos, es ahora un lugar de vida donde coexisten cafés y vegetación. Esta metamorfosis le valió a la ciudad el título de Capital Verde de Europa en 2016.
Los autobuses eléctricos gratuitos Kavalir facilitan el transporte de personas mayores y compras voluminosas en las calles peatonales. Con una reducción del 72% del tráfico automovilístico en el centro de la ciudad, Liubliana ha logrado crear un entorno saludable, donde residentes y visitantes pueden moverse con facilidad en un ambiente acogedor.