EN RESUMEN
|
Al final de cada año, la ciudad medieval de Carcasona se transforma en un verdadero joyero de alegría y luz, atrayendo a numerosos visitantes que vienen a celebrar la Mágia de Navidad. Este año, un hecho se destaca especialmente: la fuerte presencia de turistas españoles, que se convierten en los actores principales del paisaje festivo carcasonense. Entre comercio, ambiente y eventos, su influencia se siente en todos los niveles, aportando un toque cálido a esta época del año.
À lire Influencers británicos descubren las langostas y los po’boys por primera vez en Lake Charles
Una atmósfera festiva reforzada por la presencia española #
Pasear por las calles de Carcasona durante las festividades de fin de año es una experiencia inmersiva. Los visitantes, mayoritariamente españoles, recorren alegremente el centro de la ciudad, deslumbrados por las decoraciones brillantes y las iluminaciones. La lengua de Cervantes resuena en cada rincón, envolviendo la ciudad en una atmósfera singular. Los comerciantes, como Jennifer, una vendedora del mercado navideño en la plaza Carnot, se alegran de la gran afluencia: «Francamente, ¡qué suerte que estaban aquí! Consumieron bien y me compraron muchas cosas».
Estancias prolongadas y una afluencia aumentada #
La presencia de los turistas españoles es aún más destacada este año. Gilbert Banegas, fotógrafo del Papá Noel, señala que «Este año había más españoles, y sobre todo, se quedaron más tiempo de lo habitual.» Esto es un testimonio del aumento del entusiasmo por la Mágia de Navidad en Carcasona, con visitantes llegando desde el inicio de las festividades para disfrutar plenamente de la ambientación encantadora que reina en la ciudad. Un ambiente aún más notable a pesar de los caprichos del clima, ya que incluso la lluvia no ha desanimado a estos turistas fieles.
Un número que testifica su importancia #
Las primeras estimaciones relacionadas con la asistencia turística este año en la ciudad muestran que los turistas españoles representan una cifra considerable: según la información recopilada por las oficinas de información turística, aproximadamente el 80% de los turistas extranjeros provienen de España. Esto solo reafirma la percepción de los comerciantes y los actores del turismo local, contentos de ver a tantos visitantes llegando a la proximidad de las diferentes festividades.
Un fenómeno común a medida que se acercan las fiestas #
Este hallazgo no es una sorpresa para los habituales del mercado navideño de Carcasona. Una vendedora con doce años de experiencia en el evento subraya que «ha habido una aceleración de la afluencia española desde el pos-Covid, así que alrededor de tres años». Así, los españoles se han convertido en visitantes regulares, presentes cada fin de semana, fortaleciendo la reputación de Carcasona como un destino popular durante la época navideña.
El vínculo entre Carcasona y sus vecinos españoles #
La pregunta también surge: ¿por qué tantos catalanes y españoles son atraídos por Carcasona? Aparte de su ciudad medieval incluida en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, también es la atmósfera festiva y los eventos lo que atrae a estos vecinos. Las tradiciones, la gastronomía y la arquitectura contribuyen a hacer de Carcasona un verdadero punto de anclaje para las festividades de fin de año. Los españoles participan así activamente en la vida de la ciudad, no solo por su presencia, sino también por su manera de consumir y vivir las festividades.