EN RESUMEN
|
Ante los desafíos económicos y sociales que amenazan el sector del turismo en Córcega, el sindicato hotelero GHR Córcega se moviliza para defender sus intereses. En un contexto donde las TPE y PME familiares sufren de la competencia desleal y de una política fiscal inadecuada, la situación se precariza para muchas empresas locales. En respuesta, César Filippi, presidente del sindicato, anuncia la posibilidad de acciones de desobediencia civil para apoyar sus reivindicaciones y hacer oír la voz de los profesionales del sector.
Estado de la cuestión alarmante del turismo en Córcega #
Durante una reunión reciente en Porto-Vecchio, el presidente del GHR Córcega realizó un diagnóstico sin apelación sobre la situación del turismo en la isla. La reunión reunió a actores del sector, incluidos un buen número de responsables sindicales, para intercambiar sobre las dificultades encontradas. Las tarifas exorbitantes de los billetes de avión limitan el acceso a la isla, penalizando la asistencia turística. Además, el fenómeno del paraturismo se desarrolla, poniendo en peligro a los actores tradicionales del turismo que luchan por mantenerse frente a una oferta de alojamientos no regulada y en fuerte expansión.
Actores del turismo en gran dificultad #
El GHR Córcega expresa su preocupación por el futuro de las TPE y PME que componen el panorama turístico, siendo muchas de ellas las que se encuentran en una situación crítica. La coyuntura actual, marcada por las repercusiones de la COVID-19, la inflación galopante, y temporadas estivales poco prometedoras, añade una presión sin precedentes sobre estas estructuras. Los verdaderos actores del sector sienten la competencia desleal generada por cerca de 600 000 camas no profesionales, que infiltran el mercado sin respetar las normas vigentes.
La necesidad de una toma de conciencia política #
Durante este encuentro, varios intervinientes destacaron la importancia de una reacción rápida y coordinada de las instancias políticas frente a los retos planteados por la economía turística. Las tarifas de acceso a la isla, especialmente las del aeropuerto de Figari, se han vuelto prohibitivas con billetes que a veces alcanzan 1 000 €. La necesidad de reapropiarse del turismo tradicional frente a las nuevas modalidades de funcionamiento del mercado es más que nunca actualidad. Para César Filippi, es imperativo iniciar medidas concretas para salvaguardar este recurso vital para la isla.
Hacia una movilización sin precedentes #
El GHR Córcega contempla llegar a la desobediencia civil para hacerse oír. Al considerar acciones como el depósito declarativo de los K-Bis de las empresas, el sindicato pone de relieve una situación crítica que considera una urgencia económica. La supervivencia de la industria turística y las perspectivas para las generaciones futuras dependen de ello, de ahí la necesidad de un apoyo delicado y de un fuerte compromiso de los diferentes actores económicos y políticos para enfrentar estas dificultades.
¿Qué soluciones para el futuro del turismo en Córcega? #
En el marco de esta movilización, se han realizado propuestas como la creación de una unidad de crisis dedicada al sector turístico, medidas fiscales adaptadas y el establecimiento de un apoyo a la inversión. El GHR Córcega espera que una toma de conciencia de la gravedad de la situación permita encontrar soluciones duraderas para preservar el potencial turístico de la isla. La defensa de los derechos de los profesionales del sector es esencial para preservar no solo la economía local, sino también la identidad cultural de Córcega.