Japón: Refuerzo de las restricciones sobre el tabaquismo a medida que se acerca la Exposición Universal de Osaka

EN RESUMEN

  • Prohibición de fumar en las calles de Osaka> en preparación para la Exposición Universal.
  • Cerca de 160 países participantes del 13 de abril al 13 de octubre de 2025.
  • Aviso del alcalde sobre la necesidad de crear una ciudad sin humo.
  • Multas de 1.000 yenes (aproximadamente 6,10 euros) para los infractores.
  • Ampliación de la prohibición en toda la ciudad, inicialmente limitada a seis áreas.
  • Prohibiciones adicionales por venir para los restaurantes de más de 30 m².
  • Ventas de entradas para la Expo-2025 en lento, menos de la mitad del objetivo alcanzado.
  • Consumo de tabaco en declive, tasa de fumadores en 15,7% en 2023.

Con la llegada de la Exposición Universal de Osaka, prevista para principios de abril de 2025, Japón intensifica sus esfuerzos para combatir el tabaquismo. La ciudad de Osaka ha implementado recientemente una nueva prohibición de fumar en espacios públicos que busca garantizar un entorno acogedor y saludable para los millones de visitantes internacionales que se esperan. Esta decisión forma parte de un marco más amplio de cambios regulatorios destinados a reducir la huella del tabaquismo en la sociedad japonesa.

À lire Las tarjetas de identidad tribal siguen siendo válidas para los viajes aéreos nacionales

Una prohibición generalizada en el centro de la ciudad #

Desde el 22 de enero de 2025, la ciudad de Osaka aplica una prohibición de fumar en todas sus calles. Esta iniciativa, que anteriormente existía en ciertas áreas limitadas, ahora se extiende a todo el territorio urbano. El alcalde de Osaka, Hideyuki Yokoyama, declaró: « Queremos recibir a muchas personas de todo el mundo. Por lo tanto, queremos hacer de Osaka una ciudad donde la gente se sienta segura con calles sin humo ». Esta decisión tiene como objetivo crear un entorno más saludable para los visitantes y residentes, especialmente en el contexto de un evento de tal magnitud.

Multas por incumplimiento de la normativa #

Las nuevas reglas imponen multas a los fumadores que no respeten la prohibición, con sanciones que ascienden a 1.000 yenes (aproximadamente 6,10 euros). En Japón, donde la prohibición de fumar en público se está volviendo cada vez más estricta, los fumadores a menudo se ven obligados a congregarse en espacios restringidos diseñados para ello, como áreas de fumadores ubicadas cerca de las estaciones de tren o dentro de ciertos parques.

Ampliación de las restricciones en los lugares de restauración #

A partir de abril de 2025, toda la región de Osaka también prohibirá fumar en restaurantes con una superficie de más de 30 m², a menos que estos establecimientos tengan una sala reservada para fumadores. Esta medida refleja una voluntad de mejorar la experiencia culinaria en Japón, donde la sociedad se vuelve cada vez más sensible a los efectos nocivos del tabaquismo pasivo.

El contexto económico y las expectativas sobre la Exposición Universal #

A pesar de estos avances en sanidad, persisten preguntas sobre el evento que se avecina. Los retrasos en la venta de entradas para la Expo-2025 suscitan preocupaciones entre los organizadores y la población japonesa. Menos de 7,5 millones de boletos se habían vendido a principios de enero, representando menos de la mitad de los objetivos establecidos, lo que plantea interrogantes sobre el interés por este evento mundial.

À lire Los ryokans japoneses imprescindibles que debes descubrir al menos una vez en la vida

Cuestiones sanitarias cruciales #

Con aproximadamente 2.000 millones de yenes (12,25 mil millones de euros) de ingresos fiscales generados por el tabaco, Japón se encuentra en una encrucijada donde las consideraciones económicas y sanitarias deben equilibrarse cuidadosamente. A pesar de una disminución progresiva en el número de fumadores en el país, el tabaquismo sigue siendo un desafío mayor de salud pública que causa anualmente la muerte de más de 130.000 personas en Japón. En 2023, la tasa de fumadores fue del 15,7%, una tendencia que, aunque positiva, requiere esfuerzos continuos para transformar el panorama del tabaquismo en el país.

Un giro en la legislación antitabaco #

La decisión de Osaka de reforzar las restricciones sobre el tabaquismo representa un cambio significativo en la lucha contra el tabaquismo en Japón. De hecho, el país ha sido considerado durante mucho tiempo como un bastión del tabaco, pero los recientes cambios legislativos muestran una voluntad creciente de mejorar la salud general de la población. El reto ahora consiste en mantener este impulso mientras se satisfacen las expectativas económicas de un evento de renombre internacional.

Partagez votre avis