L’Autoridad Portuaria revela cifras récord de viajes para 2024 en los aeropuertos de la región triestatal

La Autoridad Portuaria ha anunciado una *avalancha de cifras récords* para los viajes aéreos en 2024 en la región tri-estatal. Estas estadísticas son testimonio de un *renacimiento sustancial* ante los recientes desafíos del sector aeronáutico. Los aeropuertos de Nueva York y Nueva Jersey están registrando un *aflujo masivo* de pasajeros, iluminando así las perspectivas turísticas. El vertiginoso auge del tráfico internacional y nacional revela una transformación profunda en los hábitos de viaje. Con 149,9 millones de pasajeros proyectados, los aeropuertos más concurridos están redefiniendo los estándares de eficiencia logística dentro de la industria aérea.

Información Clave Detalles
Volumen de Pasajeros 149,9 millones de pasajeros han transitado por los aeropuertos de la región en 2024.
Récord Internacional 52,3 millones de pasajeros internacionales, superando el pico de 2019.
Tráfico Doméstico 93,6 millones de pasajeros domésticos, cerca de las cifras de 2023.
Diciembre Más Ocupado Diciembre de 2024 registró 12,5 millones de pasajeros, un %5 de aumento respecto a 2023.
Infraestructuras en Desarrollo $30 mil millones invertidos en la modernización de los aeropuertos.
Nuevos Terminales Renovaciones importantes en JFK y LaGuardia, con Terminal 6 y Terminal B ya abiertos.
Compromiso Comunitario Mejora del acceso al transporte público para las comunidades desatendidas.

La Autoridad Portuaria y el auge del tráfico aéreo en 2024 #

Las previsiones de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ) para el año 2024 son testimonio de una actividad aérea sin precedentes. Los grandes aeropuertos de la región, a saber, JFK, LaGuardia, Newark Liberty, y Stewart International, han registrado una cifra récord de 149,9 millones de pasajeros. Este volumen representa un aumento significativo en comparación con los 143,8 millones de pasajeros observados en 2023.

Una recuperación marcada por lo internacional #

La tendencia al alza es particularmente notable en el sector de viajes internacionales. De hecho, las estadísticas estiman que 52,3 millones de pasajeros tomaron vuelos internacionales en 2024, superando así el anterior máximo de 2019, que fue de 50,9 millones. Al mismo tiempo, el tráfico nacional alcanzó los 93,6 millones de pasajeros, casi igual que el de 2023 con 94,2 millones.

À lire los Estados Unidos emiten una advertencia de viaje para Pakistán tras un ataque con drones en India

Diciembre de 2024: un mes récord

El mes de diciembre de 2024 estableció un nuevo récord histórico para la Autoridad Portuaria, convirtiéndose en el mes más ocupado jamás registrado. En total, 12,5 millones de pasajeros fueron atendidos en diciembre, marcando un aumento del 5 % en comparación con diciembre de 2023. El período pico de las fiestas de fin de año, que se extiende del 21 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025, registró 5,5 millones de pasajeros.

Inversiones en infraestructura aeroportuaria #

Esta creciente popularidad del transporte aéreo va de la mano con un vasto proyecto de renovación aeroportuaria de 30 mil millones de dólares implementado por el PANYNJ. Los gastos de construcción y el desarrollo del turismo son testimonio de este esfuerzo. Los proyectos emblemáticos incluyen el New Terminal One en JFK, que comenzó en 2022 con un presupuesto de 9,5 mil millones de dólares, así como el reciente Terminal 6 inaugurado en 2023.

Plan visionario para Newark Liberty #

En octubre de 2024, la Autoridad Portuaria dio a conocer el Plan de Visión EWR, destinado a reinventar el aeropuerto de Newark. Este ambicioso proyecto se basa en infraestructuras modernas, mejor accesibilidad vial y la optimización de las pistas para minimizar los retrasos de los aviones. Este proyecto también incluye una renovación total del sistema de transporte público, aumentando así la accesibilidad del aeropuerto para las comunidades mal atendidas.

LaGuardia y las transformaciones notables

LaGuardia también ha experimentado una transformación sustancial, con la apertura completa de su Terminal B en 2020 y el Terminal C por Delta Air Lines en 2022. Este conjunto de mejoras refleja una voluntad manifiesta de elevar la experiencia del viajero mientras se refuerza la infraestructura aeroportuaria.

À lire Cuando la SNCF se enfrenta a las risas de sus competidores: un vistazo a los rivales y sus destinos

Proyecciones futuras y tendencias #

Las cifras alentadoras de 2024 establecen una dinámica que debería continuar en los próximos años. Los expertos esperan un aumento continuo del tráfico aéreo, impulsado por un renovado interés en los viajes, tanto nacionales como internacionales. La tasa de ocupación de los aviones alcanzó un récord del 83,5 %, ilustrando la creciente eficiencia de las aerolíneas ante la alta demanda.

Impactos económicos y sociales

Este pleno auge del transporte aéreo no puede separarse de los beneficios económicos que genera. El renacer del sector aéreo se acompaña de una revitalización del turismo y la creación de empleos en todas las regiones cercanas. La sinergia entre las inversiones aeroportuarias y el aumento del tráfico subraya la importancia de una infraestructura robusta al servicio de los pasajeros.

Partagez votre avis