EN RESUMEN
|
A medida que la deseo de escapar hacia destinos soleados se vuelve irresistible, el gobierno canadiense ha emitido recientemente nuevas advertencias de viaje para varios países populares del Sur. Estas medidas tienen como objetivo informar a los viajeros sobre los posibles riesgos relacionados con diversas situaciones, incluidos riesgos sanitarios como la enfermedad por virus Oropouche (MVO) y problemas de seguridad. Aquí hay un vistazo a los siete destinos afectados y a las recomendaciones específicas para cada país.
À lire Influencers británicos descubren las langostas y los po’boys por primera vez en Lake Charles
Los países afectados por las advertencias #
Los siete países para los cuales se han emitido advertencias incluyen Cuba, República Dominicana, Panamá, Brasil, Bolivia, Colombia y Perú. Cada uno de estos destinos presenta niveles de riesgo variados, ya sea en términos de amenazas sanitarias o problemas de seguridad. Las autoridades canadienses están monitoreando de cerca la situación en estas regiones y actualizando los consejos de viaje en consecuencia.
Cuba #
Nivel de riesgo: Tenga mucho cuidado (con advertencias regionales)
Cuba enfrenta catástrofes naturales recientes y severas interrupciones de electricidad. El gobierno canadiense menciona la existencia de escaseces de alimentos y medicamentos, agravadas por problemas logísticos. Además, se han informado casos de MVO, a menudo relacionados con viajeros que regresan de la isla. Se recomiendan medidas sanitarias especiales a los futuros visitantes de Cuba.
República Dominicana #
Nivel de riesgo: Tenga mucho cuidado
La criminalidad es un problema importante en República Dominicana, donde los turistas pueden ser objetivos fáciles de robos. La vigilancia es especialmente necesaria en las áreas turísticas y en el transporte público. Al mismo tiempo, la presencia de la MVO también requiere que los viajeros tomen medidas de protección contra las picaduras de insectos.
Panamá #
Nivel de riesgo: Tenga precauciones de seguridad normales (con advertencias regionales)
En Panamá, ciertas áreas como la provincia de Colón y el distrito de San Miguelito presentan una notable tasa de criminalidad. Los viajeros deben tener precaución, especialmente cerca de la frontera colombiana y en áreas conocidas por su actividad criminal. Los CDC también han emitido alertas sobre la MVO para ciertas regiones, incluida la provincia de Darién.
Brasil #
Nivel de riesgo: Tenga mucho cuidado (con advertencias regionales)
À lire Las tarjetas de identidad tribal siguen siendo válidas para los viajes aéreos nacionales
Brasil, con brotes de MVO, se considera de riesgo, especialmente en el estado de Espíritu Santo. Se aconseja a las mujeres embarazadas reconsiderar cualquier viaje a la región. Además, el país enfrenta un alto nivel de criminalidad, incluyendo violencia urbana relacionada con pandillas, lo cual puede representar graves problemas de seguridad.
Bolivia #
Nivel de riesgo: Tenga mucho cuidado
Bolivia enfrenta tensiones políticas exacerbadamente, con manifestaciones regulares y bloqueos de caminos. La situación se complica por la presencia de la MVO. Se aconseja a los viajeros evitar las regiones de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz debido a disturbios sociales.
Colombia #
Nivel de riesgo: Tenga precauciones de seguridad normales
À lire Los ryokans japoneses imprescindibles que debes descubrir al menos una vez en la vida
En Colombia, la tasa de criminalidad sigue siendo una gran preocupación, especialmente en las zonas fronterizas. Los viajeros deberían considerar el uso de vuelos en lugar de únicamente transporte terrestre en ciertas regiones. Aunque hay lugares relativamente seguros, como la isla de Providencia, la vigilancia es crucial ante posibles amenazas.
Perú #
Nivel de riesgo: Tenga mucho cuidado (con advertencias regionales)
Perú sufre de una alta criminalidad y conflictos sociales que pueden perturbar los desplazamientos. Ciertas áreas agrupan actividades criminales serias, incluido el tráfico de drogas. El gobierno canadiense desaconseja encarecidamente acercarse a las fronteras con Colombia y Ecuador, donde la violencia y los riesgos de minas terrestres son elevados.