EN RESUMEN
|
Para los viajeros que se preparan para explorar el mundo en 2025, es esencial mantenerse informado sobre los nuevos requisitos de viaje. Varios países están introduciendo sistemas de control adicionales como el ETA, solicitudes de visa revisadas y regulaciones estrictas sobre los pasaportes. Esto representa un giro significativo, afectando a varios continentes con procedimientos de entrada alterados. Aquí hay un resumen completo de los cambios que afectarán tus próximas destinos.
Israel: Introducción del ETA-IL
A partir del 1 de enero de 2025, Israel implementará un sistema llamado ETA-IL (Electronic Travel Authorization for Israel). Este dispositivo tiene como objetivo modernizar los procesos de entrada y reforzar la seguridad en las fronteras. Los nacionales de 99 países exentos de visa deberán solicitar esta autorización electrónica en línea antes de su llegada. Este proceso tiene la intención de simplificar la entrada y facilitar la filtración de visitantes, transformando así la experiencia de llegada en Israel.
Tunisia: Exigencia de Pasaporte Válido
A partir del 1 de enero de 2025, la Tunisia tendrá como nueva exigencia que todos los viajeros, incluidos los provenientes de la Unión Europea, presenten un pasaporte válido de al menos tres meses para ingresar a su territorio. Esto marca un cambio en relación con la posibilidad de que los ciudadanos europeos ingresen solo con su tarjeta de identidad. Esta decisión busca fortalecer las reglas de inmigración y garantizar una autenticación rigurosa de los visitantes.
Tailandia: Acceso Ampliado al e-Visa
A partir del 1 de enero de 2025, Tailandia ampliará su sistema de visa electrónica (e-Visa) para todos los viajeros elegibles, independientemente de su nacionalidad. Esto permitirá a los visitantes solicitar su visa en línea, aliviando así el proceso administrativo. Esta iniciativa también tiene por objeto promover el turismo y atraer a más visitantes, al tiempo que apoya la economía local.
Camboya: Reducción de Tarifas del e-Visa
A partir del 1 de enero de 2025, Camboya aplicará una reducción en los costos de los visas electrónicas. La tarifa del e-Visa turístico disminuirá de 36 a 30 US$ y la del visa de negocios de 42 a 35 US$. Este movimiento se enmarca en el esfuerzo de Camboya por dinamizar su sector turístico y hacer que las formalidades de entrada sean más asequibles para los viajeros.
Reino Unido: Despliegue del ETA
En primavera de 2025, el Reino Unido implementará un sistema de autorización de viaje electrónica (ETA). A partir del 8 de enero de 2025, los ciudadanos de países no europeos exentos de visa deberán obtener esta autorización antes de su entrada. Los nacionales europeos estarán sujetos a partir del 2 de abril de 2025. Este sistema digital tiene como objetivo simplificar los procedimientos de entrada mientras se ofrece un control más riguroso de las fronteras.
Namibia: Introducción de una Visa para 31 Nacionalidades
A partir del 1 de abril de 2025, Namibia exigirá una visa para 31 nacionalidades que anteriormente estaban exentas. Esto afectará a países como Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. Los viajeros de estas naciones deberán completar una solicitud de visa en línea, introduciendo un nivel de formalidad adicional para descubrir este fascinante país africano.
Iniciativas en Tailandia y en la Unión Europea
Para el año 2025, Tailandia prevé desplegar un sistema de autorización de viaje electrónica (ETA), destinado a reforzar la gestión de sus fronteras. Por otra parte, la Unión Europea implementará el EES (Entry/Exit System) y el ETIAS (European Travel Information and Authorization System) para gestionar las entradas y salidas, integrando verificaciones avanzadas de seguridad. Estas nuevas herramientas buscan hacer los viajes más seguros, al tiempo que racionalizan los procesos de entrada para los viajeros exentos de visa.
Otras Destinos en 2025: Adaptación de las Formalidades de Entrada
Varios otros países aplicarán cambios notables en sus formalidades de entrada. Bielorrusia lanzará un visa electrónica para ciudadanos de 67 nacionalidades, prevista para marzo de 2025. Del mismo modo, la República Democrática del Congo anticipa la llegada de su propio sistema de visa electrónica a principios de 2025. Senegal y Sudáfrica también están considerando introducir sistemas similares para modernizar sus procedimientos de entrada para turistas internacionales.